PENSAMIENTO CRÍTICO, IDEOLOGÍA Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS
RESUMEN
Este ensayo se propuso discutir las ideas filosóficas y pedagógicas que fundamentan el desarrollo de la habilidad de solución de problemas en la formación universitaria, y su relación con las ideologías contemporáneas. Fueron contrastados y contextualizados los paradigmas filosóficos y teorías que tuvieron influencia en la configuración de la educación universitaria actual, destacando entre ellos el antropocentrismo individualista y social. Esta discusión relaciona el enfoque de la solución de los problemas contemporáneos con los valores adquiridos en la formación profesional, en la familia y en la sociedad: valoración extremada de un materialismo consumista, educación pobre en valores humanísticos con ciertos conocimientos técnicos-utilitarios. El resultado final es un comportamiento inadecuado hacia el semejante y hacia la Naturaleza, que no favorece al desarrollo de habilidades para la solución integral de problemas, que contemple tanto lo individual, como lo social y lo ambiental.
Consideraciones finales
El problema general, para desarrollar la habilidad de solución de problemas en la formación profesional de manera integral, se relaciona con los valores adquiridos en nuestros centros educativos, en la familia y en la sociedad: valoración extremada de un materialismo consumista que glorifica el oportunismo; pontificación de valores fútiles, epidérmicos, superficiales, y otros valores falsos e insidiosos; que nos llevan subliminal e irremediablemente a la corrupción de la personalidad. Esta anomalía educativa es muy común, sobre todo en las clase media y alta de la sociedad capitalista postmoderna: educación pobre en valores humanísticos con ciertos conocimientos técnicos-utilitarios. El resultado final es un comportamiento inadecuado hacia el semejante y hacia la Naturaleza.
Las consecuencias del antropocentrismo social o individual provenientes del idealismo como motor impulsor de las ideologías de la modernidad y postmodernidad han llevado a la humanidad al desarrollo de una innegable Cultura de la Muerte. La humanidad tuvo dos guerras mundiales en el siglo XX, y múltiples guerras por el dominio del petróleo y otros recursos naturales en todo el mundo. La proliferación de armas de destrucción masiva, así como explotación desaforada de la naturaleza que está llevado al Planeta a graves problemas ambientales como el calentamiento global, amenazan la propia sobrevivencia de la especie humana.
Comentarios
Publicar un comentario