Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Etiopía descubre sus raíces cristianas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672
Etiopía descubre sus raíces cristianas
ENERO 10, 2020
ORIGEN: FSSPX.NEWS
Los restos de una iglesia cristiana de 1,700 años de antigüedad fueron descubiertos en Etiopía, lo que confirma la antigua tradición de una llegada muy temprana del cristianismo a África subsahariana.
En su edición del 10 de diciembre del 2019, The Smithsonian Magazine informó sobre el descubrimiento de los restos de un lugar de culto cristiano que data del siglo IV d.C., en Beta Samati, una antigua ciudad que perteneció al imperio aksumita.
Originalmente construido por los romanos con fines administrativos, fue probablemente durante la época del emperador Constantino el Grande que el edificio se convirtió en una iglesia, la más antigua del África subsahariana conocida hasta la fecha.
El sitio, que abarca un área de aproximadamente 500 metros cuadrados, data de la época en que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio aksumita.
Para los arqueólogos, este descubrimiento "confirma la tradición etíope de la temprana llegada del cristianismo a una región que se encuentra a casi 5,000 km de Roma, y sugiere que la nueva religión se extendió rápidamente gracias a las redes comerciales de larga distancia que unían el Mediterráneo a través del Mar Rojo con África y el sur de Asia".
"Que yo sepa, este descubrimiento es la primera prueba de la presencia de una iglesia en Etiopía, así como en toda África subsahariana", explicó, asombrado, Aaron Butts, profesor de lenguas semíticas y egipcias en la Universidad Católica de Washington.
Michael Harrower, investigador de la Universidad Johns Hopkins, quien dirigió las excavaciones, afirmó que, aunque el imperio de Aksum fue "una de las civilizaciones antiguas más influyentes del mundo, sigue siendo una de las menos conocidas".
En el sitio, se han encontrado objetos seculares y religiosos, incluido un anillo de oro, figuras que representaban bestias, crucifijos, quemadores de incienso, así como monedas que probablemente se utilizaban para el comercio y la administración de la ciudad. Sin embargo, el hallazgo más notable es un colgante de piedra tallada, adornado con una cruz y la palabra en etíope antiguo "venerable" grabada en él. Cerca de la fachada oriental de la iglesia, los arqueólogos descifraron una inscripción que pide el favor de Cristo.
Según la tradición etíope, fue alrededor del año 330 cuando el cristianismo se estableció en Etiopía, gracias al celo apostólico de San Frumencio enviado por San Atanasio para establecer y gobernar la naciente Iglesia en el país.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario