Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Los mares del Mediterráneo, principal medio de la expansión del primitivo cristianismo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Peregrinación a Tierra Santa y Jordania Religión Digital Baltasar Bueno
Los mares del Mediterráneo, principal medio de la expansión del primitivo cristianismo
Ruta del avión desde Madrid a Tel Aviv
Recorremos el sentido inverso de la ruta que hicieron los apóstoles y primeros evangelizadores, por tierras ribereñas
En Malta, la tradición cuenta que san Pablo varó allí en una de sus islas durante sus correrías. Otra piadosa tradición lo hace arribar a la isla de Tabarca, en el mar de Alicante
Los mares del Mediterráneo y la romanización fueron el principal de la expansión del primitivo cristianismo.
El Mediterráneo, con sus hijuelas el mar Jónico, el Tirreno, el Egeo, y hasta el Balear… Por mar llegó principalmente la primera evangelización a las tierras ribereñas de la mar Mediterránea, entre ellas a la Hispania Romana.
En las modernas pantallas de cada butaca del avión que nos lleva a Tierra Santa se constata la casi seguridad de esta teoría. Desde lo alto de los 12.000 metros de altura del pasillo por donde discurre el avión, el mapamundi que radiografía segundo a segundo el satélite de su recorrido nos muestra la mancha alargada de la mar que ya hicieran famosa y útil fenicios y griegos.
La suma de sus distintos mares forma una extensa bolsa de agua abombada desde Israel, Palestina y Jordania, frente por frente, hasta España, flanqueada por una parte por la ribera africana y por la otra por la hoy europea, que es precisamente la que bordea el avión en su ruta hacia los históricos Santos Lugares.
En sentido inverso esta ruta es la que hicieron los apóstoles y primeros evangelizadores en aquellas barcazas comerciales.
De Galilea, Samaria y Judea salieron a predicar el Evangelio finalizada la vida histórica de Jesús aquellos hombres familiarizados con el mar, parte de ellos pescadores. Se lanzaron a evangelizar el mundo conocido entonces con los medios de la época, a pie, a lomos de caballerías, a pie o en barcas. En Malta, la tradición cuenta que san Pablo varó allí en una de sus islas durante sus correrías. Otra piadosa tradición lo hace arribar a la isla de Tabarca, en el mar de Alicante. Nada descabellado el relato, hallazgos arqueológicos confirman que la primera evangelización del oriente español comenzó por tierras ilicitanas y fueron las cercanas entre sí Elche y Elda sedes de dos primitivos episcopados.
"De Galilea, Samaria y Judea salieron a predicar el Evangelio finalizada la vida histórica de Jesús aquellos hombres familiarizados con el mar, parte de ellos pescadores"
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario