Brecha salarial
La brecha salarial se mantiene a pesar de que hay más mujeres que hombres con título universitario en el mercado laboral
La brecha en ganancia media bruta anual es del 21,9%, 0,4 puntos menos que el año anterior y el cuarto descenso consecutivo: su nivel actual es el de 2008

Dos trabajadoras. EUROPA PRESS
Ha sido una excusa frecuente: las mujeres cobran menos porque tienen menos nivel educativo que los hombres. Sin embargo, esta máxima ni ya es cierta ni sirve, por tanto, para explicar la brecha salarial que persiste. Los últimos datos, de 2017, muestran que la brecha salarial entre mujeres y hombres se sitúa en el 21,9%: son 0,4 puntos menos que en 2016 y es el cuarto año seguido que disminuye.
Su nivel actual es el mismo que tenía en 2008, antes de estallar la crisis, o lo que es lo mismo, diez años después estamos en el mismo punto. Y todo esto mientras el 48% de las mujeres que están en el mercado laboral tienen un título universitario frente al 37,8% de los hombres. Unas cifras que desmontan que el nivel educativo (que suele estar relacionado con mejores salarios) esté ya detrás de la existencia de esta brecha.
Los datos corresponden a un informe de UGT que analiza la brecha de cara al próximo 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial. La ganancia media de las siete millones de trabajadoras es de 21.000 euros brutos anuales, mientras que la de los ocho millones de asalariados es de algo más de 26.000. La diferencia da lugar a ese 21,9% de brecha. En 2008, la cifra era muy similar (21,87%) y desde entonces creció hasta llegar al 24% para comenzar a bajar desde 2013. Una tendencia descendente sobre la que, sin embargo, no hay certeza de que sea sólida, según alerta el sindicato.
El efecto del salario mínimo
Las subidas del salario mínimo aprobadas benefician especialmente a las mujeres.
El informe de UGT recuerda que el 20% de las mujeres con empleo cobra, como máximo, este sueldo (fijado en 950 euros al mes en 2020). Las mujeres representan el 60% de quienes cobran el SMI.
Estos porcentajes cambian conforme ascendemos en la escala salarial: a sueldos más altos, más proporción de hombres y menos de mujeres cobrándolos. El 10% de los hombres y el 4% de las mujeres perciben entre 69.300 y 89.170 euros anuales.
Comentarios
Publicar un comentario