Pensamiento Psicológico Transpersoanl

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672

Fernando Baena Bejarano, Manual para el estudio de psicología transpersonal, en  www.academia.ed

Este texto está copiado íntegramente del autor.



 
1.
 
Breve Historia Del Pensamiento Psicológico Transpersonal
 a.
 
La negación (negativa a percibir) del fenómeno transpersonal en el ámbito académico occidental : i.
 
Se asienta en el paradigma cartesiano –newtoniano ii.
 
Reduce la fenomenología espiritual a patología sicológica iii.
 
Supone un sin sentido ultimo de la vida humana, o lo subjetiviza iv.
 
Se conforma con el hombre unidimensional, promedio, consumista y neurótico (normalidad):en resumen, infeliz  b.
 
Por lo tanto, es necesario hacer una crítica al pensamiento sicológico (psicodinámico, conductual,humanista y sistémico) para estudiar la  pertinencia de ampliar su visión del desarrollo y del potencial humano c.
 
Freud es un médico que piensa la mente. Su modelo inicial es fisiológista. Su cosmovisión “moderna”, europea y occidental puede contrastarse con la de un paradigma alterno, así: COSMOVISIÓN FREUDIANA COSMOVISIÓN ALTERNA El universo es materia y energia sin  propósitos intrínsecos (Newton, Galileo, Copérnico) El universo es conciencia en evolución (Aurobindo, Bergson, Theillard de Chardin ) Este mundo que es el universo es objetivo, neutral, y sin significado. El universo no es una fuerza ciega, sino orientada hacia la voluntad (Schopenhauer), la autoafirmación (Nietzche), la creatividad (Bergson) ante ese mundo objetivo hay un sujeto subjetivo, y todo problema de significado y sentido es un problema subjetivo Tanto el mundo como el ser humano están cubiertos por un mismo sentido (filosofia perenne, plotino, Aristóteles, platón, La vida es un producto azaroso de la materia (mendel) La vida es un destino necesario de la materia, aunque pueda desplegarse al azar (Bergson, Aurobindo) A la naturaleza le da lo mismo un ser vivo que otro (Darwin) A la naturaleza le interesa crear seres cada vez mas complejos y concientes, y por eso crea sistemas trascendentes cada vez mas amplios irreductibles a los subsistemas de los que se componen. la conciencia es un mecanismo adaptativo de la vida La conciencia en un grado cada vez mayor es un propósito intrínseco de la vida, y la vida no se conforma con la adaptación, sino con la evolución hacia lo superior. el cerebro es mas real que la mente.(porque lo secundario es reductible a lo primario, y el todo es reductible a sus partes) La conciencia evoluciona como mente verbal en el ser humano, por medio de la evolución de su instrumento, que es el cerebro la mente es una función del cerebro, Puede haber experiencias 
 
reductible a el. Sin cerebro no hay conciencia. conciencia en ausencia del cerebro. la líbido es una función biológica y nada mas El impulso vital es trascendente a la libido el desarrollo psíquico es una dinámica de la libido, cuya función no excede la función de la libido (supervivencia) El desarrollo psíquico es una manifestación humana del impulso cosmologico a la evolucion, el significado y la trascendencia. (Jung) las estructuras y dinámicas psíquicas son secundarias, menos reales, reductibles,y al servicio de la función  biológica Lo que ha sido primero no por eso es lo mas real ni lo mas fundamental. Lo  biológico hizo posible lo psíquico  pero este lo trasciende y no es reductible al primero. En cada nivel de evolución surgen sentidos, metas significados nuevos y superiores, no reductibles a los del nivel inmediatamente inferior (Wilber) el sentido y significado de la vida es una creación subjetiva cultural, y secundaria respecto a la “verdadera” orientación biológica:la supervivencia La felicidad es imposible, porque el ser humano es cultural y la cultura se  basa en la prohibición, desviación, represión o sublimación de la gratificación pulsional ( cfr “el malestar en la cultura”) La sociedad contemporánea puede  proveer las infraestructuras  productivas necesarias para una vida más erótica , estética, y gratificante . cfr “eros y civilización” (Herbert Marcuse) d.
 
El paradigma Freudiano fue replanteado por otros autores, mas o menos asï : Wilhelm Reich El inconciente no es abstracto, sino energéticamente manipulable en el sistema muscular. La neurosis puede curarse, y el psicoterapeuta puede tocar , masajear y aproximarse al  paciente. El carácter se hace cuerpo como contractura muscular. 

Claudio  Naranjo La tradición sufi del eneagrama como tipología del yo, aclara las variaciones del carácter y de los mecanismos de defensa en un esquema dinámico. Lowen, Pierrakos El carácter, una vez sanado, descubre el potencial amoroso del ser humano. Carl Jung La libido, mas que energia sexual, es una manifestación de energía vital significativa y orientada en el ser humano a la autorrealización (individuación) mediante estructuras simbólicas emergentes (arquetipos) del inconciente colectivo Adler El énfasis en la patogénesis la arqueología de la psique, descuida la importante función sanadora de atender a la voluntad triunfadora del paciente. Lo prospectivo cura lo retrospectivo. Erich Fromm Hay vias culturalmente posibles para salir de la alienación, y encontrar la libertad y el sentido existenciales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio