Competencia espiritual como reto pedagógico. Artículo

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672

Dialnet

Competencia espiritual como reto pedagógico

  • Autores: Eduardo Vizcaíno Cruzado
  • Localización: Sal terrae: Revista de teología pastoralISSN 1138-1094, Tomo 106, Nº 1230, 2018págs. 119-131
  • Idioma: español
  • Resumen
    • En este artículo vamos a justificar la necesidad de una competencia espiritual en los centros educativos, debido a los retos que la sociedad nos va a marcar en el futuro. 
      Entiendo la espiritualidad como un modo de situarse en el mundo, apostamos por la formación de una persona, entre otras cualidades, competente, consciente, comprometida y compasiva, capaz de transformar el mundo que está por venir en una realidad más humana. 

      A partir de estos retos, proponemos tres objetivos para dicha competencia: ayudar a construir un relato de sentido, resignificar las relaciones y redescubrir el Misterio. 
      Por último, señalaremos algunas herramientas pedagógicas que ya se están probando en algunos centros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio