Espiritualidad cristiana en el mundo actual

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672

De Dios Martín Velasco, J. (1). Espiritualidad cristiana en el mundo actual. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica69(261 S.Esp), 601-621. 

Es evidente que la evolución de la humanidad a lo largo de la época moderna ha puesto a disposición de los sujetos una enorme cantidad de recursos capaces de mejorar su situación espiritual. Baste aludir al desarrollo científico y al caudal de conocimientos que ha puesto al alcance de las personas. El mecanismo de crisis de la espiritualidad al que estamos asistiendo es el proceso que ha llevado a que la ciencia, que ha producido el desencantamiento del mundo, el progreso, el aumento de bienes y las conquistas materiales, intente ahora dar cuenta también de lo espiritual, haciendo al hombre dueño del sentido y los valores sobre los que se asienta su vida y únicos capaces de prestarle sentido y orientación. Una gran variedad de espiritualidades se ofrecen a nuestros contemporáneos como otras tantas posibilidades de realización del ideal de vida al que aspiran para responder al enigma de su existencia y a sus anhelos más profundos. Primero en virtud del pluralismo religioso que impone a todos los humanos la situación de globalización y el acceso a la conciencia planetaria; y, después, por la extensión de espiritualidades laicas que disputan a las religiones la función de ofertas de felicidad y donación de sentido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio