Violencia en contextos educativos: Una exploración de la investigación sobre acoso escolar

google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672

Conductas de riesgo en adolescentes desde una perspectiva multidisciplinar

Comps.

María del Carmen Pérez-Fuentes María del Mar Molero Jurado África Martos Martínez Ana Belén Barragán Martín María del Mar Simón Márquez Maria Sisto
Begoña María Tortosa Martínez Rosa María del Pino Salvador José Jesús Gázquez Linares

© Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el libro “Conductas de riesgo en adolescentes desde una perspectiva multidisciplinar”, son responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar, así como los referentes a su investigación.

Edita: ASUNIVEP
ISBN: 978-84-09-23754-8 Depósito Legal: AL 304-2021 Imprime: Artes Gráficas Salvador Distribuye: ASUNIVEP


CAPÍTULO 13

Violencia en contextos educativos: Una exploración de la investigación sobre acoso escolar

Cristina Cruz-González, Carmen Lucena Rodríguez, Belén Massó Guijarro, y Javier Mula-Falcón
Universidad de Granada

Discusión/Conclusiones

El objetivo de este estudio fue explorar en profundidad la literatura científica sobre el acoso escolar y sus programas de intervención. Los resultados obtenidos nos permiten extraer conclusiones de gran relevancia en cuanto a esta línea temática.

En primer lugar, el acoso escolar sigue siendo un tema de gran urgencia que debe ser tratado a nivel educativo, pero también en la esfera política y social. De esta manera, sería interesante formular iniciativas sólidas que persiguieran una escuela de paz y justicia.

Por otra parte, los centros educativos tienen una gran responsabilidad en cuanto a desarrollar programas de intervención que prevengan y actúen eficazmente tanto en problemáticas de bullying como en el trabajo de educación en valores.

Por último, la familia debe ser un agente esencial en este tipo de violencia desarrollada en el ámbito educativo. De tal manera, su implicación y relación con el centro escolar es clave para la mejora emocional, educativa y personal del alumnado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio