ICONO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS EN LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS EN MALTA

En la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias en la capital de Malta, La Valeta, puede encontrarse un icono bizantino de origen desconocido. La historia tradicional sostiene que fue entregada a la iglesia por el gran maestro Adolf de Wignacourt (1601-1622 d. C.). El icono tiene un rostro de cobre delicadamente pintado y un recubrimiento de plata finamente grabado. Esta iglesia se erigió en 1567 como agradecimiento a la Virgen María por su ayuda en la lucha contra los invasores islámicos durante el Gran Asedio de 1565. La iglesia se construyó en el lugar donde se celebró una ceremonia religiosa para inaugurar la colocación de la piedra fundacional de la nueva ciudad de La Valeta el 28 de marzo de 1566. Durante sus primeros 10 años, la iglesia sirvió como primer lugar de culto de los legendarios caballeros de la Orden de San Juan. El 21 de agosto de 1568, el gran maestro Jean Parisot de La Valette (1495-1568 d. C.), que financió de su propio bolsillo la construcción de esta iglesia, falleció tras una grave insolación mientras cazaba en la bahía de San Pablo. Originalmente, fue enterrado en su querida iglesia, pero más tarde sus restos fueron enterrados en la iglesia conventual de San Juan. En 1716, el artista maltés Alessio Erardi recibió el encargo del gran maestro Ramon Perellos y Roccaful de pintar los techos abovedados con unas magníficas escenas que representan el ciclo vital de la Santísima Virgen María. En la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias en la capital de Malta, La Valeta, puede encontrarse un icono bizantino de origen desconocido. La historia tradicional sostiene que fue entregada a la iglesia por el gran maestro Adolf de Wignacourt (1601-1622 d. C.). El icono tiene un rostro de cobre delicadamente pintado y un recubrimiento de plata finamente grabado. Esta iglesia se erigió en 1567 como agradecimiento a la Virgen María por su ayuda en la lucha contra los invasores islámicos durante el Gran Asedio de 1565. La iglesia se construyó en el lugar donde se celebró una ceremonia religiosa para inaugurar la colocación de la piedra fundacional de la nueva ciudad de La Valeta el 28 de marzo de 1566. Durante sus primeros 10 años, la iglesia sirvió como primer lugar de culto de los legendarios caballeros de la Orden de San Juan. El 21 de agosto de 1568, el gran maestro Jean Parisot de La Valette (1495-1568 d. C.), que financió de su propio bolsillo la construcción de esta iglesia, falleció tras una grave insolación mientras cazaba en la bahía de San Pablo. Originalmente, fue enterrado en su querida iglesia, pero más tarde sus restos fueron enterrados en la iglesia conventual de San Juan. En 1716, el artista maltés Alessio Erardi recibió el encargo del gran maestro Ramon Perellos y Roccaful de pintar los techos abovedados con unas magníficas escenas que representan el ciclo vital de la Santísima Virgen María. TOMADO DE ALETELIA
Comentarios
Publicar un comentario