¿Nueva visión de San Francisco?
Núm. 1 (2021): Specula. Revista de Humanidades y Espiritualidad. mayo 2021
PASIÓN, CARISMA Y GÉNERO EN UN MANUSCRITO ILUMINADO DE LA VIDA DE San Francisco
Palabras clave:
Resumen
Escrito por el entonces Maestro General de la Orden Franciscana, Buenaventura de Bagnoregio, la Legenda maior fue declarada el único relato oficial de la vida de san Francisco de la Orden en 1266. Cientos de manuscritos sobrevivientes de la Legenda maior dan fe de la popularidad del texto a finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, pero sorprendentemente, solo se ilustra una pequeña cantidad de esos manuscritos. Entre estas copias inusuales e iluminadas de la Legenda se encuentra un códice de mediados del siglo xiv, conocido como MS 411, que ahora se conserva en la Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele II de Roma. El manuscrito contiene diecisiete miniaturas o iniciales historiadas en total, donde cada una presenta un capítulo de la Legenda de Buenaventura. Sorprende cómo una mujer arrodillada se muestra en súplica ante san Francisco en, al menos, cuatro folios; probablemente sea la lectora principal del libro. En este artículo se debate la inclusión repetida de la imagen de esta mujer en el manuscrito, argumentando que su semejanza revela cómo la vita de san Francisco se convirtió en un instrumento devocional para ella. Pensado como resumen de un proyecto futuro, este estudio plantea preguntas importantes sobre los textos franciscanos, los manuscritos ilustrados y la devoción laica en Italia en el Trecento.
Comentarios
Publicar un comentario