Niall Ferguson Desastre. Historia y política de las catástrofes.

Religión en libertad

Filósofos ateos lo dicen sin complejos: o el cristianismo resucita o con él caerá esta civilización




Niall Ferguson.
Niall Ferguson se confiesa ateo, pero considera imprescindible la fe cristiana para que nuestra civilización pueda mantenerse en pie.

TAGS:
  • Ateísmo

El evidente declive social y cultural del cristianismo suscita preocupación no solo entre los cristianos, sino incluso entre algunos pensadores ateos de renombre, a quienes inquieta su repercusión en la desaparición de la moral y en el daño a la propia convivencia social.

En esta línea, Jonathon Van Maren ha conversado con algunos de los grandes representantes del agnosticismo o el ateísmo en el ámbito anglosajón, y las conclusiones son coincidentes: si el cristianismo desaparece de la civilización occidental, ésta no sobrevivirá mucho tiempo. Así lo recoge en un artículo publicado en Convivium


Hace poco hablé por teléfono con Niall Ferguson, historiador escocés y Milbank Family Senior Fellow en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, para una reseñaque estaba escribiendo sobre su último libro, Desastre. Historia y política de las catástrofes. En el primer capítulo, Ferguson se refiere varias veces a la religión como "pensamiento mágico", y le pregunté si tenía su propio marco metafísico para entender los acontecimientos; y, si no lo tenía, cuál preferiría que tuviera la gente. Su respuesta fue fascinante.

Niall Ferguson

"No es que me haya convertido en ateo, es que me crié como tal", me dijo. "Considero el ateísmo la fe religiosa en la que me eduqué. Es, por supuesto, una fe tan importante como el cristianismo o el islam, y yo tengo la marca calvinista, porque mis padres abandonaron la Iglesia de Escocia. Fundamentalmente, me crié en un contexto ético calvinista, pero sin Dios. Esto tuvo sus ventajas: me animó a pensar de forma muy crítica sobre la religión y también sobre la ciencia, pero como historiador he llegado a ver que una sociedad no se puede basar en eso. De hecho, el ateísmo, especialmente en su forma activista, es realmente un marco metafísico muy peligroso para una sociedad".

"Sé que no puedo alcanzar la fe religiosa", continuó, "pero creo que deberíamos ir a la iglesia. Creo que no tenemos un sistema ético evolucionado. No creo en la idea según la cual la evolución por sí sola nos hace ser morales. Puede modificar el comportamiento, pero hay demasiadas pruebas de que en bruto, cuando desaparecen las restricciones de la civilización, nos comportamos de la manera más salvaje posible con los demás. Creo realmente que con la sabiduría heredada de una religión que tiene más de dos mil años tenemos un marco bastante bueno con el que trabajar".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio