¿Por qué consideras a Magdala la Pompeya de Israel?

Continúan las excavaciones para descubrir la ciudad de María Magdalena
 El Lugar, A Orillas Del Mar De Galilea, Alberga Una Sinagoga Del Siglo. © Foto Zenit

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Continúan las excavaciones para descubrir la ciudad de María Magdalena

La doctora Marcela Zapata-Meza es la primera arqueóloga mexicana en trabajar en Israel y dirige el proyecto de arqueología de la ciudad de Magdala.


¿Por qué consideras a Magdala la Pompeya de Israel? 

Porque no fue destruida por causas naturales como un temblor. 

En la zona de Israel se reporta un terremoto muy fuerte por el año 374-375 que afectó a la capital de Galilea que era Tiberias y a otras ciudades, pero a Magdala no. 

Tampoco tenemos ninguna evidencia de la guerra que narra Flavio Josefo. Sí de que después del año 67, de la famosa primera revuelta judía, la vida en Magdala continuó hasta mediados del siglo II y después la ciudad se abandonó.

Conforme fuimos avanzando en las excavaciones, con una metodología muy precisa, en retícula, nos encontramos entre la superficie y los pisos del siglo I con herramientas en pedernal que son propias del Bronce temprano. 

¿Qué hacían herramientas de la Prehistoria en un sitio del siglo I, cuando ya no se utilizaban? Me empecé a cuestionar cómo llegaron a esos estratos y fui detectando que en los lugares donde las encontramos había presencia de un limo muy particular.

Era del monte Arbel, donde están los yacimientos de pedernal y los talleres de la época del Bronce. Encontramos materiales de la Prehistoria porque, en distintos momentos, los deslaves naturales del monte fueron cubriendo el pueblo de Magdala hasta que quedó completamente sellado, hasta que llegamos los arqueólogos del siglo XXI.


InfoCatólica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio