Potencia eclesiógena

 Desde la consciencia de la identidad cristiana, y desde la decisión de que el mensaje llegue a todo el mundo, asumiendo el protagonismo apostólico que se entrega a favor de todos es de donde surge, lo que el teólogo español Olegario González de Cardedal llama, «potencia eclesiógena»1del apóstol. Pablo funda iglesias porque se siente con la autoridad de Cristo y actúa en su nombre. La potencia eclesiógena del apóstol lleva a reconocer las condiciones que hacen a un hombre capaz de suscitar comunión y de crear comunidades. Olegario deja en claro quiénes son los que crean Iglesia:

El hombre que amando un valor lo magnifica, lo sirve, lo comunica, lo hace inteligible y amable. Crea Iglesia quien cree en unas realidades cristianas, les da una traducción histórica mediante su vida y sus obras, las explicita intelectualmente, las anuncia como salvación y las legitima como humanamente válidas ante los demás 2.

1.O. GONZÁLEZ DE CARDEDALElogio de la encina, Ediciones Sígueme, Salamanca 19732, p. 230.

2.O. GONZÁLEZ DE CARDEDALElogio de la encina, p. 231.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio