Promover el bien moral
Carta Encíclica
Fratelli Tutti
Capítulo III: Pensar y gestar un mundo abierto. Promover el bien moral
Ghersi, Eduardo Tomás - UCES
https://noticias.usal.edu.ar/ponencias-segundo-coloquio/PromoverelbienmoralGhersi.pdf
Promover el bien moral es practicar y enseñar, una inagotable cantidad de acciones de la que la lista de más abajo es solo indicativa; es promover lo bueno, lo bello, lo valioso:
La vida que viene y la vida que se agota.
La belleza del matrimonio.
La familia y sus fundamentos.
La reflexión autentica y sincera sobre la propia situación frente a Dios y los demás.
La educación integral de niños, adolescentes y jóvenes.
La paz que no sea sólo ausencia de guerra.
La solidaridad con el que está lejos y con el que está cerca.
La justicia para dar a cada uno lo que le corresponde.
La verdad, como condición para la confianza y renovación.
La responsabilidad por el otro.
El derecho del otro a ser el mismo y de ser diferente.
La acogida del migrante.
El cuidado inexcusable de los menores.
El respeto por la mujer y su defensa, frente a la falsa ideología de género que
pretende esconderse detrás de su dignidad singular y única.
La necesidad de denunciar los abusos, la corrupción, la mentira.
El trabajo digno y justo.
El cuidado esmerado de la casa común.
La transparencia en la gestión del Estado y de vida Política y pública.
La vida sin drogas y sin nuevas esclavitudes.
En Génesis 4 dijo Dios a Caín: “¿Dónde está Abel, tu hermano?” Y respondió: “No lo sé, ¿soy acaso el guardián de mi hermano?” Se es guardián del hermano y no sólo para evitarle el mal; se debe procurar su perfección. Somos responsables, en mayor o menor medida, de aquello que aqueja al planeta y a los demás seres humanos. Es hora de comenzar a hablar en primera persona sobre el problema y hacernos cargo de la parte que nos corresponde.
Comentarios
Publicar un comentario