Antecedentes de laudado si
La enciclica laudato Si del Papa está teniendo enorme difusión en todos los medios de comunicación. Pero nadie hace mención a las palabras de Juan Pablo II y a Benedicto XVI sobre este tema.
Rafael Esparza publica hoy un artículo refiriéndose a esas palabras de estos Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, centraron la cuestión en algo que apenas se destacó cuando se publicó Laudato si. Me refiero a “las condiciones morales de la auténtica ecología humana” de las que habló el papa polaco, o a "las heridas que provoca en el ambiente natural el comportamiento irresponsable", como explicó el papa alemán.
El Papa Francisco ha dicho:
“Mi predecesor Benedicto XVI -dice Francisco- renovó la invitación a ‘eliminar las causas estructurales de las disfunciones de la economía mundial y a corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente’. Recordó que el mundo no puede ser analizado sólo aislando uno de sus aspectos, porque ‘el libro de la naturaleza es uno e indivisible’, e incluye el ambiente, la vida, la sexualidad, la familia, las relaciones sociales, etc.”
Y a partir de ahí apunta a unas de las conclusiones del propio Ratzinger: todas las heridas sociales, también la degradación de la naturaleza, “se deben en el fondo al mismo mal; es decir, a la idea de que no existen verdades indiscutibles que guíen nuestras vidas, por lo cual la libertad humana no tiene límites”. Y ese derroche empieza, según los dos papas, cuando no reconocemos ya ninguna instancia por encima de nosotros mismos”.
Comentarios
Publicar un comentario