La mujer en tiempos de Jesús
La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni religiosos que el hombre.
Dependía totalmente de su padre hasta los 12 años y después del matrimonio, se casaban con 13 0 14 años, del marido, que a la vez era su dueño, y ellas no podían tomar ninguna decisión porque se les consideraba incapaces, por ser inferiores a los hombres. Este podía divorciarse; la mujer, no. En el templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres se le consideraba marginadas por ser la causante del pecado en el hombre, y no se mezclaban con ellos en las celebraciones, no podían participar en la lectura de la Ley en las sinagogas, ni podían hablarle en la calle.
Si había un juicio el testimonio de la mujer no era valido porque se les consideraba inclinadas a la mentira, no recibía instrucción religiosa porque se consideraba que era incapaz de comprenderla.
Entre los marginados estaban los enfermos (se consideraban castigados por Dios), los pecadores, por los extranjeros, por todos los no judíos, los samaritanos, los publicanos, los pastores, los carniceros, las prostitutas, es decir, los que no cumplían la ley de Moisés. Entre ellos, entre los pobres, entre los marginados, estaban las mujeres.
En general, la gente no sabía leer ni escribir y conocían mal la Ley.
Comentarios
Publicar un comentario