¿Quién es Râbi’a al‐Adawiyya?
Precursora de la Espiritualidad Musulmana
«En el amor, nada existe entre el corazón y el corazón» . Rabia de Basora.
Rabía de Basora o Râbi’a al‐Adawiyya (714‐801 d.C.) vivió en el siglo VIII d.C. (siglo II de la Hégira, el calendario islámico) y fue una de las grandes santas del Islam y figura indiscutible de la espiritualidad musulmana. Respetada y venerada como maestra, la tradición sufí encuentra en su enseñanza parte al menos de sus orígenes, y a ella es necesario remontarse para hallar el inicio de esa senda, la del puro amor, que muy pronto será una de las señas de identidad del sufismo.
Nació en Basora, , hacia el 95/714 o 99/717. de familia pobre y al quedar huérfana fue vendida como esclava a un hombre quien le dio la libertad . Se fue al desierto y vivió en continua contemplación y pobreza para unirse a Dios. Al regresar a Basora, se convirtió en maestra:
"Rabía pasaba las noches en vela rezando sin descanso. Envuelta en su manto, separada ya del mundo por el silencio, creía por fin quedarse a solas con Allah. Para que pudiera romperse por fin la distancia, Rabía lloraba. Sus lágrimas eran la cifra de su sed. No admitía dones, asumía con alegría las enfermedades que le venían, renunció al matrimonio una y otra vez. Persiguió la intimidad con Dios. Quiso ser Una con la Divinidad y una por la Divinidad. Su amor no era de este mundo y sin embargo, su vida fue un testimonio para las creaturas de esta tierra. Un testimonio de amor y entrega total a su propio anhelo, de una soledad elegida, de la autonomía como fuente de inspiración para la vida".
La anhelada muerte, para ella puente entre la amante y lo amado, puerta para la fusión, ese zambullido, le llegó hacia el año 185/801, con más de ochenta primaveras. Murió en Basora y fue enterrada a las afueras de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario