La Orden Franciscana Seglar , legislativamente en una Orden

Fray Guillermo Lancaster Jones Campero, Ofm Análisis Histórico Crítico de la orden Franciscana Seglar, en Espiritu y Vida. Teología y espiritualidad franciscana  2016.

 

1.1 Noción del Orden

De acuerdo a los documentos descubiertos que atañen a la Orden Franciscana Seglar, ésta ha sido entendida siempre como una fraternidad, pero legislativamente siempre ha sido entendida como una Orden, con todos sus privilegios y obligaciones.

Al hablar de orden, podemos referimos a varios sentidos. Entre ellos, tenemos el de un orden numérico, alfabético, un orden de personas que se agrupan de acuerdo a las diversas funciones que realizan; nosotros nos referiremos en especial a un grupo de personas que viven una vida en común, bajo una misma legislación. De acuerdo al nuevo Código de Derecho Canónico, la vida religiosa es “una forma estable de vida surgida en el Pueblo de Dios por inspiración del Espíritu y canónicamente erigida por la competente autoridad de la Iglesia, por la que algunos fieles se consagran totalmente a Dios y siguen más de cerca a Cristo, observando los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia mediante votos u otros sagrados vínculos, a fin de conseguir la perfección de la caridad y entregarse al servicio del mundo” (c. 573).

La Orden Franciscana Seglar contiene en sí todos estos elementos excepto dos: no es una orden religiosa ligada a la profesión de los consejos evangélicos y vida en común, y tampoco es un grupo de personas con el Orden Sagrado, aunque algunos de sus miembros puedan tenerlo. Estas características son vividas ciertamente, pero en un sentido análogo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio