Hermann Häring, teólogo alemán



Hermann Häring, teólogo alemán
CRITICA TAMBIÉN AL PAPA POR SUS DECLARACIONES SOBRE LA IGLESIA EN ALEMANIA
El teólogo modernista Hermann Häring pide a los obispos que renuncien a su derecho al veto en la Asamblea Sinodal alemana

Para el teólogo alemán Hermann Häring, los obispos son los principales responsables de la actual crisis de la Iglesia en Alemania. Por eso, sostiene, es incomprensible que puedan bloquear con sus votos las decisiones del Camino Sinodal en su país.

20/06/22 11:55 A

(Katolisch/InfoCatólica) Häring, de 84 años de edad, ha pedido a los obispos católicos de Alemania que renuncien a su derecho de veto en el proceso de reforma que indique la Asamblea Sinodal. La mala conducta y la falsa imagen de sí mismos de los obispos están en el centro de la actual crisis de la Iglesia, escribió Häring en su blog el fin de semana. Por lo tanto, es incomprensible que «nuestros obispos, entre todos, como guardianes de sus propios privilegios e intereses, puedan bloquear las decisiones del Camino Sinodal».

Häring añade:
«Por el contrario, sería apropiado que renunciaran totalmente a sus derechos de voto sobre las cuestiones en juego, porque no corresponde a ningún acusado ayudar a dar forma o incluso impedir un veredicto sobre sí mismo.»

Häring, que fue profesor en Tubinga y Nimega, considera que el proceso sinodal tiene pocas perspectivas de éxito porque las competencias no están claramente reguladas. Los procesos de discusión anteriores y las resoluciones del Sínodo de Würzburg de las diócesis de Alemania Occidental (1971-1975) se empantanaron y bloquearon muchas veces.

Según el teólogo liberal, poco a poco crece el temor de que los «defectos de nacimiento» de la Asamblea sinodal ya no puedan ser compensados, ya que surgido una resistencia al proceso en todo el mundo:

«Recientemente, el Papa Francisco, influenciado por informes tendenciosos, ha hecho el desagradable comentario de que no es necesaria una segunda Iglesia Protestante, como si aún necesitáramos una Curia reaccionaria» 

Häring también critica el «texto de orientación» como base del Camino Sinodal. Presenta una «lista de criterios de la antigua teología católica, digna de ser defendida, con sus instancias normativas de la Escritura, la tradición, el sentido de la fe, la teología y el magisterio auténtico». Y añade:

«Como mucho, los archirreaccionarios podrían distanciarse de ella porque no es lo suficientemente autoritaria para ellos. De hecho, legitima la práctica oficial de los líderes eclesiásticos, así como la práctica de la sumisión magisterial.»

En opinión del teólogo, el texto «evita sistemáticamente las cuestiones críticas con la ideología». El texto de orientación no retoma nuevas ideas teológicas como «una crítica histórica bíblica que no deja ninguna piedra sin remover» o una crítica del lenguaje y los mitos.

«La actual avalancha (mundial) de escándalos pone el estatus de los clérigos (que incluye a los obispos) en una situación precaria no porque actúen sin ética, sino porque se les concede una dignidad religiosa y una intocabilidad a la que no tienen derecho», escribe Häring. «Son víctimas (y a menudo autores) de una falsa teología» que «suele ir unida a la imagen tradicional del hombre, la iglesia y Dios».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio