Qué se trasmitía de la Virgen en el siglo XIII?
En el siglo XIII, la escultura y la pintura acusaban la influencia de las
nuevas tendencias filosóficas y religiosas: en sintonía con el aristotelismo, con el naturalismo y con el humanismo de San Francisco de Asís, se tendió a representar a los santos, la Virgen María, los ángeles, Cristo, en un plano más humano que en el románico, dejándoles demostrar emociones como placer, dolor o ternura.
También se situaba el desarrollo de la devoción mariana en la época del giro de la religiosidad del humanismo gótico que apelaba mucho más al sentimiento que a la especulación teológica.
Comentarios
Publicar un comentario