Segundo Concilio de Letrán 1139
El Segundo Concilio de Letrán (1139) se celebró en Roma bajo el Papa Inocencio II, con la asistencia de unos mil prelados y el emperador Conrado. Su objetivo fue poner fin a los errores de Arnoldo de Brescia.
Arnaldo de Brescia (Brescia, h. 1090 – Roma, 1155) fue un sacerdote y reformador religioso que siguiendo las propuestas de su maestro, el filósofo racionalista Pedro Abelardo, y de la pataria, establece su ideario moral que consiste en: la renuncia de la iglesia a la riqueza y la vuelta a la austeridad de los primeros cristianos; el abandono del poder temporal; la no validez de los sacramentos administrados por clérigos indignos; la predicación por laicos y la confesión practicada entre fieles sin la necesidad de sacerdotes.
Sus revolucionarias ideas provocan que el papa Inocencio II lo destierre de Italia en 1139. Se establece en París junto con su maestro Abelardo y con él polemiza contra Bernardo de Claraval1 sobre la Santísima Trinidad. Sus opiniones, consideradas heréticas, provocan la condena del maestro y discípulo en el Concilio de Sens de 1140 y su expulsión de tierras francesas
Ahorcado, sus restos fueron quemados en la hoguera y sus cenizas arrojadas al río Tíber para que sus partidarios no utilizaran su tumba como lugar de peregrinación.
Creó la corriente llamada Arnaldismo.
Comentarios
Publicar un comentario