Gran parte de los católicos alemanes viven amancebados durante años antes de casarse por la Iglesia

 

Gran parte de los católicos alemanes viven amancebados durante años antes de casarse por la Iglesia

UNA CUARTA PARTE TIENE HIJOS ANTES DE PASAR POR EL ALTAR

Gran parte de los católicos alemanes viven amancebados durante años antes de casarse por la Iglesia

Según un proyecto de investigación de las Universidades de Ratisbona y Eichstätt-Ingolstadt, las parejas suelen «haber convivido ya seis años antes de su boda por la iglesia, de los cuales unos tres años en un hogar común». Rupert Scheule, teólogo moral de Ratisbona, habló con la Agencia Católica de Noticias (KNA) sobre los resultados de la encuesta realizada a más de 1.500 participantes en cursos eclesiásticos de preparación al matrimonio en tres diócesis bávaras.

(CNA/InfoCatólica) «Una cuarta parte de las parejas ya tenía uno o más hijos», explicó Scheule. «El 80% se describía como religioso, casi todos eran católicos, pero la mitad nunca o rara vez iba a la iglesia».

A pesar de que las parejas a menudo han vivido juntas durante años, la indisolubilidad del matrimonio, como es la doctrina católica, «no sólo es compartida, sino prácticamente buscada en la iglesia».

«Los encuestados ven una gran diferencia con el registro civil», subraya el teólogo moral. «Lo que ocurre allí es -por decirlo claramente- un número del que se puede salir con un poco de dinero y un buen abogado. Sólo se puede hacer una vez en la iglesia y se ve como un fuerte compromiso con tu pareja: Si me caso contigo en la iglesia, lo haré hasta la muerte».

En la preparación para el matrimonio, los encuestados se preocupan más por «cuestiones relacionadas con la calidad de la relación y la comunicación en el matrimonio». Temas como las finanzas, la planificación familiar natural y el «sexo en el matrimonio» son menos importantes, porque «bastantes ya tienen hijos».

El Magisterio auténtico de la Iglesia, basado en la Escritura y la Tradición, indica que las relaciones sexuales son únicamente lícitas para los bautizados católicos una vez que se ha contraído el sacramento del matrimonio. Lo contrario es el pecado de la fornicación o adulterio (dependiendo de si uno o ambos miembros de la pareja están divorciados), lo cual, a menos que haya arrepentimiento y confesión, es incompatible con la salvación tal y como enseña la Revelación de Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?