La vida no solo es química



Ansede, M. (13 de julio de 2019). La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química. El País.

Es interesante precisar en este punto, la entrevista concedida al diario El País de España, el premio Nobel de Química del 2006, Roger Kornberg quien, afirma que hoy ya no es necesario saber de Shakespeare o Cervantes, porque “la vida es sólo química y nada más y nada menos que química”. Entonces, el conocimiento religioso o humanista no contribuyen en nada para garantizar a un ser humano productivo. No obstante, a juicio del científico, saber química, biología o física sí lo garantiza; por esto, el hombre culto de hoy debe gastar su tiempo en ese tipo de conocimiento. Es decir, a juicio del científico, el conocimiento es válido en la medida que sirve para algo, para un fin productivo, de acuerdo a las demandas propias del sistema imperante. El conocimiento debe ordenarse a fines pragmáticos, por lo tanto, el conocimiento, solo se entiende dentro del pragmatismo propio de nuestro siglo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio