Francia vuelve a sus raíces cristianas ante el “pánico moral” que produce el islamismo





Francia vuelve a sus raíces cristianas ante el “pánico moral” que produce el islamismo
Philippe Portier, catedrático de estudios religiosos y laicidad de la Sorbona, explica que la idea de “nación cristiana” ha retornado al debate público



Philippe Portier, catedrático de la Sorbona.

RC
26/09/16 | 3:00Actualizado: 24/09/16 | 19:46


Philippe Portier, catedrático de Historia y Sociología de la laicidad de la Universidad de la Sorbona revela que en el debate público de Francia crece con fuerza la vuelta a las raíces cristianas de la nación, entre otras razones, debido al “pánico moral” que está causando el islamismo, sobre todo el fundamentalismo islámico. 
En una entrevista realizada en el diario francés Le Monde, el catedrático y autor de numerosos libros sobre religión y estado en Francia y Europa, analiza un fenómeno que está creciendo en su país: retornar a los fundamentos de la civilización francesa, construida entre tradiciones cristianas y culturas plurales, además de la contribución de la Ilustración y el laicismo


El periodista Fréderic Joignot pregunta a este historiador sobre el debate de las raíces culturales en Francia y Europa: “Se ha vuelto a instaurar en el país la idea de nación, olvidada en la década de los 60 debido a la expansión del individualismo, de la integración europea y del ideal de la `globalización feliz´. Pero este concepto ha regresado durante los años 90. A la derecha de esta visión, se reconoce aún más las raíces cristianas de la nación de Francia”. 

Philippe Portier afirma que el cristianismo describe un fondo cultural común, una idea de “nación cristiana, y este concepto está en el debate público. Estas raíces no sólo provienen del deseo de inscribirse en un linaje común, sino también de la finalidad acerca del Islam, cuya visibilidad sin precedentes - por no hablar de sus facciones terroristas – están creando una sensación de incomodidad e incluso `pánico moral`".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio