Cambios sociológicos de la religiosidad: una revisión de la teoría de la secularización.



García-Magariño, S., Velisario, R. (2024). Cambios sociológicos de la religiosidad: una revisión de la teoría de la secularización. En Torres Gutiérrez, A., Celador Angón Ó. (Coords.), Estatuto jurídico de las minorías religiosas sin acuerdo de cooperación (pp. 33-51). Dykinson.






La integración global y la ruptura de la "empresa materialista" han estimulado una nueva búsqueda e interés por la religión o, al menos, por las cuestiones trascendentales y espirituales. Algunos indicadores de este renovado interés son: (a) el número de publicaciones, programas de grado y posgrado en estudios religiosos (Religious Studies) que aparecieron a lo largo del siglo XXI; (b) el recrudecimiento de muchos conflictos relacionados con la religión; (c) la preocupación por el islam y, más concretamente, por el islam político; (d) la proliferación de prácticas como los viajes a la India para visitar a ciertos gurús; (e) la aparición de rituales aborígenes y de experiencias extáticas grupales en los países occidentales donde se celebran ceremonias; (f) el uso de drogas en busca de experiencias espirituales; (g) la renovación del movimiento internacional interconfesional; (h) la conexión entre la política y la religión en diferentes países; (i) la expansión de fundamentalismos de diversa índole en múltiples regiones; (j) la aparición de nuevos movimientos políticos en Europa que, o bien tienen un fundamento religioso, o bien utilizan eslóganes contra determinados grupos religiosos; (k) el aumento de la concienciación a nivel de las instituciones públicas sobre el potencial conflicto de los choques religiosos y culturales cuando no se gestiona correctamente la diversidad; por nombrar algunos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio