Primera pandemia en España, siglo XVI



Fue la enfermedad del tifus que se describe por primera vez en España entre 1485-1491. En estos momentos se estaba procediendo a conquistar el Reino de Granada. Se propagó rápidamente afectando sobre todo a Almería. Hubo tres brotes: en 1489, en 1492 tras la toma de Granada, y en 1495.

Esta enfermedad volvió a aparecer de manera  muy fuere y aguda,  durante la Guerra de los moriscos (1568-1571), y es esta la que se considera la primera gran pandemia. 
El II Marqués de los Velez tuvo problemas en Berja, pues no le llegó abastecimiento para sus tropas, que tenían piojos, pulgas y garrapatas por la falta de higiene.  
Al pasar este ejercito por los pueblos de la Alpujarra contagiaron a numerosas personas. (Sabemos que este ejercito estuvo en Ohanes) y por tanto, contagió también a los moriscos de la Alpujarra. En Guadix la pandemia fue muy virulenta, 
Tras la derrota de los moriscos se hicieron muchas deportaciones fuera de la Alpujarra por lo que la enfermedad se extendió por todos los sitios donde llegaron estos hombres enfermos, famélicos y agotados.

.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio