El concepto del Libre Albedrío en San Anselmo y su relación con el Dios, desarrollados en el Monologion y Proslogio
El concepto del Libre Albedrío en San Anselmo y su relación con el Dios, desarrollados en el Monologion y Proslogio
Ríos, Joaquín Gabriel
Acheronta: Revista de Investigaciones en Filosofía, ISSN-e 2344-9934, Nº. 9, 2024, págs. 1-22
En esta investigación se pretende tomar el concepto central de la filosofía cristiana medieval, a saber, el Libre Albedrío. Para lo cual es pertinente presentar una breve introducción de lo que implica dicho concepto para la cultura occidental y el pensamiento filosófico en general; para ello, se expone una breve arqueología del mismo, mostrando que tiene unos vestigios que se remontan a la Grecia Antigua, más precisamente, al pensamiento aristotélico.
Sosteniendo que sus orígenes se dan en un contexto distinto y más precedente, pero que es el esfuerzo de los pensadores cristianos del medioevo quienes presentan la novedad del concepto y toda la problemática que lo rodea. Con esto en mente, el trabajo se sitúa específicamente en la extensa obra del filósofo de Canterbury, San Anselmo. En base a ello se muestra la metodología anselmiana denominada sola ratio y la particular dinámica que conlleva; para luego relacionar el Libre Albedrío con el concepto Dios.
Comentarios
Publicar un comentario