La fraternidad humana como responsabilidad El caso ejemplar del safeguarding
La fraternidad humana como responsabilidad El caso ejemplar del safeguarding
Alessandra Campo
Partiendo de los documentos del Papa Francisco sobre el tema de la fraternidad, esta contribución pretende mostrar cómo la llamada ética a la sanación del mundo puede encontrar en la fraternidad un elemento fundante en la medida en que es reconocible a nivel global y, por tanto, al margen de cualquier diferencia cultural y religiosa. Para ello, se intentará pensar la fraternidad humana a la luz de un paradigma que pueda aceptarse más allá de esas mismas diferencias. Haciendo referencia a algunas reflexiones filosóficas contemporáneas (con especial referencia a la contribución de Hannah Arendt), se identificará este paradigma en la forma esencialmente relacional de la existencia humana. A partir de aquí, en particular refiriéndose al pensamiento de Hans Jonas y Emmanuel Lévinas, se pensará el concepto de fraternidad a la luz de la responsabilidad humana originaria, y se concebirá como una actitud originaria en la que la persona no puede dejar de reconocerse para realizar plenamente su identidad. Por último, se mostrará la eficacia de este paradigma en el caso ejemplar de la prevención del abuso sexual y de otras formas de abuso (Safeguarding): sólo pensando el acto abusivo a la luz de la dimensión relacional y contextual en la que se produce es posible comprender las actitudes socioculturales que, en un contexto dado, lo favorecen o al menos no lo inhiben, para poder intervenir a nivel preventivo.
Comentarios
Publicar un comentario