Los derechos humanos como brújula moral ante la dictadura del relativismo. Una reflexión filosófica para salvaguardar la dignidad humana en la era digital






López Véliz, A.L. (2025). Los derechos humanos como brújula moral ante la dictadura del relativismo. Una reflexión filosófica para salvaguardar la dignidad humana en la era digital. Multiverso Journal, 5(8), 18-26. 

https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2025.8.2 

Resumen 

La noción de “dictadura del relativismo”, introducida por el teólogo Joseph Ratzinger, se refiere a una postura que niega la existencia de verdades absolutas, promoviendo en su lugar la idea de que todas las perspectivas son igualmente válidas y dependientes del contexto individual o cultural. 
En este hilo conductor, el objetivo general de este artículo es discutir cómo los derechos humanos pueden servir como brújula moral frente a la dictadura del relativismo, permitiendo salvaguardar la doctrina de la dignidad humana en la era digital. Para abordar estas cuestiones se hizo uso de una metodología hermenéutica, tal como la entiende Gadamer y de la técnica de investigación documental. Se concluye que la ética de los derechos humanos puede servir como un meta-marco dentro del cual diversas perspectivas culturales contribuyen a una comprensión evolutiva de la dignidad, en lugar de un estándar fijo contra el cual se miden todas las culturas. No obstante, ante la dicotomía: relativismo moral y derechos humanos, debe prevalecer la concepción universal de estos derechos como condición de posibilidad para el desarrollo de la dignidad humana y sus capacidades constitutivas. 

Palabras clave: derechos humanos, brújula moral, dictadura del relativismo, dignidad humana, era digital. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio