La Unesco en el 2023 premia a los regantes de Alpujarra de la Sierra por las acequia se careo


Noticia del Independiente de Granada

La Unesco premia a los regantes de Alpujarra de la Sierra por el buen uso del agua con las acequias de careo
E+I+D+I - IndeGranada - Jueves, 9 de Marzo de 2023

Acequias de careo


INTERMEDIA
Uno de los regantes en una acequia de careo en las cumbres del municipio.


Los regantes de Mecina Bombarón (Alpujarra de la Sierra) acaban de recibir el reconocimiento que la Unesco ha hecho a las ancestrales acequias de careo, el tradicional sistema de manejo del agua que se realiza en toda Sierra Nevada, como ‘Sitio Demostrativo de Hidrología’. Se trata del primer reconocimiento de este tipo en España (y trigésimo en el mundo), por el manejo del agua respetando el medio ambiente, generando servicios ecosistémicos e incrementando la biodiversidad.

El careo es el sistema de origen musulmán por el que los agricultores “entretienen el agua” en las cumbres de Sierra Nevada. Mediante un sistema de acequias, guían el agua del deshielo (cuando empieza el calor, en torno a marzo-abril) a las simas o careos, de forma que se vaya infiltrando en los acuíferos y aparezca en los ríos y fuentes a los dos o tres meses o más, en pleno verano, cuando más falta hace para el riego.

Varios equipos de investigación del Instituto Geológico y Minero de España, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Granada (MEMOLab), y de la Universidad de Almería, llevan dos años investigando en detalle la cuenca del río Mecina, donde este milenario sistema de riego y gestión del agua es beneficioso para el ser humano y para el ecosistema, según indica la cátedra de la Unesco que otorga el reconocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio