Ir al contenido principal

EL MITO EN MIRCEA ELIADE

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.



EL AUTOR JORGE OCANTOS EN SU ARTÍCULO LA DIMENSIÓN MÍTICA DE L0S 70 EN LA ARGENTINA DE HOY"  EN  REVISTA CRITERIO   ESCRIBE:





"Una de las ideas más interesantes (y controvertidas) del genial historiador de las religiones Mircea Eliade es que la estructura religiosa del mito es consustancial al hombre. 

Es decir, no se trata de una estructura observable exclusivamente en hombres que se reconocen abiertamente como religiosos, sino en todos los hombres y, como tal, en aquellos que incluso se manifiestan como ateos, lo que va a variar en estos últimos es el objeto de su creencia.

Lo interesante de su método, es que para llegar a esta conclusión, Eliade, poco y nada se basa en las grandes religiones (Judeocristianismo e Islam), sino que lo hace sobre la base de la cultura aborigen de distintas partes del mundo, principalmente África, Oceanía, América del Norte y (de nuestro país) los aborígenes fueguinos, como él los llama.

Para explicarlo muy sucintamente, en el mito, el hombre reconoce sus orígenes (desde su causa hasta su finalidad), en hechos ocurridos en un tiempo inmemorial, al que no se puede cuestionar y ante el que sólo cabe rendirse

El mito es actualizado mediante celebraciones, que tienen lugar fundamentalmente en la pubertad, las que convierten al hombre en un “hombre nuevo” y le permiten completar el paso a la adultez. Insistimos, la estructura mítica es posible observarla en el hombre moderno que, hasta puede reconocerse ateo, con una variación de su objeto.

..... (EL ARTÍCULO SIGUE SITUANDOSE EN ARGENTINA)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio