«¿Qué es lo más interesante que se ha descubierto en estos siete años de excavaciones en Magdala?

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Continúan las excavaciones para descubrir la ciudad de María Magdalena

La doctora Marcela Zapata-Meza es la primera arqueóloga mexicana en trabajar en Israel y dirige el proyecto de arqueología de la ciudad de Magdala.

(Zenit/InfoCatólica) Apenas han excavado un 15% de la superficie de las excavaciones en Magdala y aún no encuentran ninguna evidencia de María Magdalena o de Jesús de Nazareth. La ciudad quedó sepultada bajo los deslaves del monte Abel, a orillas del mar de Galilea.

Aquí les presentamos una entrevista realizada a la arqueóloga respecto a su trabajo en la ciudad de Magdala.

«¿Qué es lo más interesante que se ha descubierto en estos siete años de excavaciones en Magdala?

En 2010, la Autoridad de Antigüedades descubrió la sinagoga, la séptima del s. I que se ha encontrado en Israel y la primera de la zona de Galilea de la época en la que vivió Jesús. 

En ella se encontró la Piedra de Magdala, que es una una representación, de acuerdo a la doctora Rina Talgam de la Universidad Hebrea de Jerusalén, del Segundo Templo descrito por el historiador Flavio Josefo y por la Mishná, hecha durante el periodo del siglo I. 

Esta piedra sobresale, a diferencia de otras piezas del periodo, por la cantidad de elementos del Templo representados y por la idea de tridimensionalidad. No son representaciones, sólo son alusiones a la presencia divina. Es única en su tipo, está hecha sobre piedra caliza de la región de Galilea y no hay, hasta el momento, una pieza de arte con significado religioso, igual.

Nosotros lo que hemos descubierto es la parte de la vida cotidiana: el mercado, unidades habitacionales, unidades de almacenamiento, parte del puerto y los baños de purificación rituales, los famosos mikvaot, que hablan de que la población que vivía en Magdala era judía, muy religiosa, y que le daba mucha importancia a sus leyes, a sus normas, a la cuestión de la pureza.

Estos baños de purificación, además de ser los únicos que hay en Galilea, son los únicos en todo Israel que se surten por aguas subterráneas. En la Mishná se describe que hay siete niveles de pureza en el agua y se menciona que el grado más puro es el séptimo, que corresponde con las aguas de corriente subterránea. Las personas que realizaban una inmersión en estas aguas creían que volvían a nacer espiritualmente.

Nunca se había descubierto algo así hasta ahora y nosotros tenemos cuatro baños de purificación vivos en los que el agua sigue corriendo. 

Ahora ya hemos abierto los canales originales y el drenaje que los antiguos pobladores de Magdala hicieron en su momento, pero cuando los descubrimos nos inundaron. 

Era impresionante ver cómo salía el agua entre las juntas de las paredes y las escaleras. Fue un espectáculo.

También hemos descubierto una producción local de miniaturas de vidrio. Encontramos el desecho de la producción y muchas miniaturas que sirvieron para contener aceite o cosméticos. Ahora, gracias a la doctora Marisa Vázquez, de la Universidad de Valencia, vamos a poder saber qué tipo de cosméticos contenían y si eran locales o importados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio