El siglo XIII y el despertar de los laicos
El periodo comprendido entre los siglos XI y XIII ha sido llamado el del “despertar religioso del pueblo cristiano”, porque abandonaron su papel pasivo en la Iglesia, aspirando a una religión mejor, más espiritual, sin dejar de ser laicos.
Aparecieron nuevos cauces religiosos: los hospitales, las cofradías, las órdenes terceras, y las peregrinaciones. Aparecieron las beduinas, en las ciudades mejoró el conocimiento del Nuevo Testamento, elevando el nivel religioso de los laicos con predicadores itinerantes.
Surgen nuevas herejías como los valdentes, los cátaros que querían la reforma de la Iglesia, rechazando al Clero corrupto.
La mayoría de los laicos, no sabían leer y su instrucción religiosa la recibían por medios audiovisuales, por esculturas, frescos, vidrieras, relatos de milagros, y las representaciones dramatizadas de escenas de la Biblia dentro y fuera de la misa, que eran modos populares de transmitir la fe, e involucraban a clérigos y laicos.
Era una religión rudimentaria, centrada sobre el infierno y con muchas supersticiones, incluso con prácticas mágicas. Se basaban en el Dios Juez, y se intentaba comprar la salvación con limosna, peregrinaciones, o encomendaciones a los santos o a la Virgen.
Comentarios
Publicar un comentario