¿Qué escribe el suegro de Velázquez sobre cánones pictóricos de la Inmaculada?
El pintor Francisco Pacheco, suegro de Velázquez, en su obra póstuma Arte de la pintura (1649), establecerá muchos cánones pictóricos que se convertirán en clásicos. Sobre la Inmaculada escribirá:
“Hase de pintar, pues, en este aseadísimo misterio, esta Señora en la flor de su edad, de doce a trece años, hermosísima niña, lindos y graves ojos, nariz y boca perfectísima y rosadas mejillas, los bellísimos cabellos tendidos, de color de oro; en fin, cuanto fuere posible al humano pincel…
Hase de pintar con túnica blanca y manto azul… vestida de sol, un sol ovado de ocre y blanco, que cerque toda la imagen, unido dulcemente con el cielo; coronada de estrellas; doce estrellas compartidas en un círculo claro entre resplandores, sirviendo de punto la sagrada frente…
Una corona imperial adorne su cabeza que no cubra las estrellas; debajo de los pies, la luna que, aunque es un globo sólido, tomo licencia para hecerlo claro, transparente sobre los países; por lo alto, más clara y visible, la media luna con las puntas abajo”.
Esta fue “la descripción de la Purísima Concepción… que más se divulgó en la pintura barroca. Con la Virgen en la flor de su edad, de doce a trece años, hermosísima niña, con bellísimos cabellos tendidos de color de oro, con túnica blanca y manto azul. A sus pies la Luna, apoyada en la curva convexa”.
Comentarios
Publicar un comentario