Situación De la Iglesia en el Renacimiento

 Entre el medievo y el renacimiento surgió el nominalismo que empeñado en que solo se podría conocer lo individual y sensible, rechaza los universales, y afirma que solo se puede conocer a Dios por la fe. Exagerando el voluntarismo divino las acciones eran buena o malas porque Dios la mandaba o las prohibía

En la época moderna hay dos fenómenos importantes el renacimiento  y el humanismo, favorecidos por la emigración de sabios griegos del imperio turco, la invención de la imprenta, la aparición de los mecenas,  y el auge de las universidades,  que proponen el antropocentrismo, es decir, todo gira en torna al hombre, la creación de Estados fuertes, la idealización de la realidad y la búsqueda de la espiritualidad. 

Los papas se convirtieron en los grandes mecenas del arte renacentista, y aunque hubo papas que se esforzaron en fomentar la vida cristiana , hubo muchos que estuvieron dominados por ansias de poder, de riqueza y de goces mundanos favoreciendo el nepotismo y la simonía, con espíritu totalmente anticristiano, que llevaron a la iglesia al borde se su anulación

Muchos humanistas querían purificar la Iglesia con el conocimiento de los grandes padre y la Biblia, como Erasmo de Rotterdam, hombre de fe descontento con la iglesia, Tomás Moro, defensor de la iglesia y escritor espiritual de la religión, Gonzalo Jiménez Cisneros o Francisco Cisneros, franciscano y político, Arzobispo de Toledo, regente de Castilla, cardenal, reformador de la vida religiosa, preocupado por la educación, fundó la Universidad de Alcalá y la biblia Poliglota Complutense.

El pueblo estaba descontento con el clero por sus desordenes y abusos, aunque era muy piadoso, como lo demuestra  el aumento de fundaciones, el auge de la música y la liturgia, más preparación del clero, la educación religiosa, las peregrinaciones,  el incremento del culto a las reliquias, las cantidad de actos religiosos,  la compra de indulgencias, etc.

 Pero cada vea había meno sentimiento religioso verdadero, con una teología pobre  donde la cruz se había perdido, y el clero sin formación  y sin base moral, holgazán, era objeto de burlas.  Esta situación dio lugar a la reforma de Lutero y posteriormente a la contrarreforma.

http://textoshistoriadelaiglesia.blogspot.com                                                                                                   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio