Pablo Vi sobre la justicia y la caridad
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Revista Criterio
Revista Criterio
El papa Pablo VI, que próximamente será declarado santo, tuvo la misión de poner a la Iglesia en sintonía con los signos de los tiempos percibidos con tanta clarividencia por el Concilio. En el tesoro del magisterio del papa Montini se pueden encontrar pensamientos que no pierden actualidad. Entre ellos, unas breves reflexiones sobre la relación entre la caridad y la justicia.
En la audiencia del 29 de enero de 1978, Pablo VI se refería a la “perenne actualidad de la caridad, incluso en este mundo tecnologizado y en esta sociedad que es más sensible ante la aplicación de la justicia que al ejercicio de la caridad. La caridad siempre es necesaria, primero, como estímulo, después, como complemento de la justicia, porque ésta no encontrará el impulso para ser aplicada si el resorte secreto de la caridad no la pone en marcha y la sostiene y la preserva del peligro de la aridez, del frío, del cálculo puramente burocrático e impersonal”.
Lo que Pablo VI decía desde Roma en 1978 seguirá siendo cierto allí donde la sociedad sea más sensible ante la aplicación de la justicia que al ejercicio de la caridad.
Comentarios
Publicar un comentario