GAMAL ABDEL-KARIM Universidad de El Cairo Universidad Complutense de Madrid
GAMAL ABDEL-KARIM
Universidad de El Cairo
Universidad Complutense de Madrid
EL SUFISMO Y EL ISLAM, en PENSAMIENTO, vol. 64 (2008), núm. 242, pp. 931-946
RESUMEN: La experiencia sufí es el encuentro con la verdad absoluta, y esa verdad no puede convertirse en feudo ni monopolio de nadie y para nadie, y tampoco está limitada a una cultura, raza o creenciaconcreta.
La doctrina del sufismo consiste en que el hombre se entrega voluntariamente en cuerpo y alma a Dios. Estos ascetas y místicos sufíes lo hacen, unos en solitario y otros en retiros colectivos de asociaciones místicas llamadas turuq, como miembros seguidores de un maestro (Shaykh) que les permitía llevar una vida normal y austera compatible con determinadas normas y prácticas ascéticas de acuerdo con el criterio de cada tariqa (camino iniciático místico).
Así, el sufismo se convirtió en el Islam perfecto, bajo la dirección de sus maestros y guías espirituales (shuyukh) experimentados y en asociaciones piadosas donde se impartían enseñanzas y prácticas sufíes. En la experiencia mística del sufismo llega la religiosidad
árabe-musulmana a su perfección: en el ella el ser humano se entrega a Dios, se libera del engaño de lo inmediato y se siente unido a Dios en el universo como inmensa luz que manifiesta su grandeza.
PALABRAS CLAVE: sufismo, espiritualidad árabe-musulmana, ascética islámica, mística islámica, Islam, Corán, vida interior, experiencia cósmica interior.
Comentarios
Publicar un comentario