Medidas generales con alumnos con retraso mental
Medidas educativas de tipo general
− Tratar al alumno/a como uno más, de la forma más normalizadora posible, aunque teniendo en cuenta sus particularidades.
− Asumir las dificultades del alumno/a con naturalidad, evitando actitudes de sobreprotección.
− Conocer al alumno/a antes de pedirle o exigirle algo: Observar su comportamiento, capacidades,... y actuar en consecuencia.
− Pedir su colaboración y/o participación en clase, sobre todo al principio, cuando se tenga garantía de éxito. De este modo se estimula su autoestima y que los demás valoren su intervención.
− Cuidar que el alumno/a no se sienta desplazado en determinadas actividades: buscar alternativas (simultáneas), dar opciones,...
− Favorecer la integración social, aprovechando cualquier ocasión propicia para ello que se presente de forma espontánea (o provocarla).
− En general, procurar que se establezca un buen clima de convivencia (respeto, tolerancia, colaboración,...) en el aula y fuera de ella, que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje.
− Tener buena predisposición a hacer las oportunas adaptaciones curriculares (de acceso o de contenidos) para posibilitar o facilitar el aprendizaje a los alumnos.
− Mantener un contacto frecuente con las personas (docentes o no) que inciden directamente sobre el alumno/a.
− La evaluación se debe hacer teniendo en cuenta las adaptaciones curriculares establecidas para cada materia y con dependencia de las características de los alumnos.
− Tratar al alumno/a como uno más, de la forma más normalizadora posible, aunque teniendo en cuenta sus particularidades.
− Asumir las dificultades del alumno/a con naturalidad, evitando actitudes de sobreprotección.
− Conocer al alumno/a antes de pedirle o exigirle algo: Observar su comportamiento, capacidades,... y actuar en consecuencia.
− Pedir su colaboración y/o participación en clase, sobre todo al principio, cuando se tenga garantía de éxito. De este modo se estimula su autoestima y que los demás valoren su intervención.
− Cuidar que el alumno/a no se sienta desplazado en determinadas actividades: buscar alternativas (simultáneas), dar opciones,...
− Favorecer la integración social, aprovechando cualquier ocasión propicia para ello que se presente de forma espontánea (o provocarla).
− En general, procurar que se establezca un buen clima de convivencia (respeto, tolerancia, colaboración,...) en el aula y fuera de ella, que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje.
− Tener buena predisposición a hacer las oportunas adaptaciones curriculares (de acceso o de contenidos) para posibilitar o facilitar el aprendizaje a los alumnos.
− Mantener un contacto frecuente con las personas (docentes o no) que inciden directamente sobre el alumno/a.
− La evaluación se debe hacer teniendo en cuenta las adaptaciones curriculares establecidas para cada materia y con dependencia de las características de los alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario