Deudas del teólogo cristiano
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Deudas del teólogo cristiano
El teólogo católico y en general el cristiano, tiene deudas con:
1. Los movimientos de retorno a los orígenes: el redescubrimiento de la Biblia y el de la humanidad de Cristo en un hombre concreto y en un contexto concreto
2. Al reconocimiento de la legitimidad y necesidad de los estudios histórico, crítico y filosóficos
3. Al retorno a las fuentes litúrgicas no como oficio a cumplir o deber religioso, sino como iglesia en acto, lugar y nacimiento de esa Iglesia sobre todo el bautismo y eucaristía
4. A los movimientos de tendencia a las propias metas, presencia eficaz de los cristianos en aquellas fronteras de acción: presencia obrera, presencia cristiano en el mundo de la pobreza, en la investigación, etc.
5. A los movimientos generales del pensamiento contemporáneo extraeclesiales: personalismo filosófico con Max Scheller o Mounier, o al existencialismo que ha mostrado que Dios y el hombre no son antagónicos, y la libertad del hombre como don
6. A los grandes desmitificadores: Nietzsche, Freud y Marx, porque han forzado a los creyentes a reflexionar sobre su propia fe para una crítica tras haber aceptado el reto.
Deudas del teólogo cristiano
El teólogo católico y en general el cristiano, tiene deudas con:
1. Los movimientos de retorno a los orígenes: el redescubrimiento de la Biblia y el de la humanidad de Cristo en un hombre concreto y en un contexto concreto
2. Al reconocimiento de la legitimidad y necesidad de los estudios histórico, crítico y filosóficos
3. Al retorno a las fuentes litúrgicas no como oficio a cumplir o deber religioso, sino como iglesia en acto, lugar y nacimiento de esa Iglesia sobre todo el bautismo y eucaristía
4. A los movimientos de tendencia a las propias metas, presencia eficaz de los cristianos en aquellas fronteras de acción: presencia obrera, presencia cristiano en el mundo de la pobreza, en la investigación, etc.
5. A los movimientos generales del pensamiento contemporáneo extraeclesiales: personalismo filosófico con Max Scheller o Mounier, o al existencialismo que ha mostrado que Dios y el hombre no son antagónicos, y la libertad del hombre como don
6. A los grandes desmitificadores: Nietzsche, Freud y Marx, porque han forzado a los creyentes a reflexionar sobre su propia fe para una crítica tras haber aceptado el reto.
Comentarios
Publicar un comentario