Clases de soledad. Soledad cristiana

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.




Clases de soledad

Cuando una persona llega al aislamiento total desaparece la esperanza, quedando sola con la soledad.
La soledad puede ser de dos clases:
1. Cuando es mero silencio e incomunicación total que lleva a un anticipo de la muerte
2. Cuando uno se aísla y pone distancia a las cosas para descubrirse a sí mismo, a los demás y a Dios.
¿El hombre en su entraña es soledad? No es así porque es comunicación, necesita compañía. Por eso hoy una de las lacras de la soledad actual es la soledad como incomunicación de las personas.
Olegario González de Cardedal se hace las siguientes preguntas:
• ¿Estamos desde el origen solos en el ser?
• ¿Seguimos solos en medio del mundo?
• ¿Nos quedaremos definitivamente solos al fin de la historia?

A estas preguntas responde el teólogo:

El cristiano responde a la pregunta por la soledad del hombre en el origen desde la Trinidad: al principio no eran la indigencia, la soledad, el silencio o la incomunicación sino la Palabra y el Espíritu del Padre. El hombre surge de esa comunión para compartirla en plenitud. A la pregunta por la soledad en el trayecto, responde desde la común encarnación: Dios no ha arrojado los seres a la existencia con desinterés o por despecho para dejarlos sumidos en su desamparo, sino que los ha acompañado tomando naturaleza de hombre y viviendo destino de hombre. Y a la pregunta por la soledad al final de la historia, responde desde la resurrección: Dios no dejó a su Hijo Jesús ni dejará a ninguno de sus hijos conocer la corrupción definitiva del sepulcro (37).

De esta forma la esperanza tiene :
1. como sujeto al hombre
2. como fundamento a Cristo
3. como contenido a todos los demás hermanos
Por ser redimidos por Cristo de la muerte ya no está el hombre solo ni desesperado sino destinados a servir a l prójimo y a sentir la alegría propia de los redimidos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio