Papa Francisco y el patriarca de Moscú
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Encuentro del papa Francisco y el patriarca de Moscú
Después de más de 25 años de diplomacia, en La Habana se realiza el histórico encuentro ecuménico.
13 de Febrero de 2016
Por P. Rafael Jácome*
Después de más de mil años de separación entre la Iglesia romana y el patriarcado ruso, se ha realizado el tan esperado encuentro entre el papa Francisco y el patriarca Cirilo.
Era un sueño largamente abrazado por Juan Pablo II. En tres ocasiones se intentó realizar la cita de ambos líderes religiosos, pero todas ellas fueron fallidas. Benedicto XVI también retomó la tarea de realizar esta entrevista, pero por diversas circunstancias no pudo tener la entrevista con Alexei II.
Después de más de 25 años de diplomacia entre ambas instancias, el viernes 12, en el aeropuerto de La Habana se realiza este histórico encuentro ecuménico. Ya el papa Juan XXIII había dado señales de iniciar este diálogo con la Iglesia ortodoxa cuando invitó a sus representantes a participar en el Concilio Vaticano II como observadores.
Cabe señalar que Juan Pablo II tuvo un gesto muy significativo con la Iglesia ortodoxa rusa. En el año 2004, les devolvió el icono de la Virgen de Kazán, las reliquias y el icono más importante para ellos. Ella es la patrona y protectora de los fieles rusos.
La Iglesia ortodoxa tiene diversas semejanzas con la Iglesia católica, porque ambas tienen la misma raíz en Jesucristo. Ambas tienen la misma fe en el Evangelio, veneran a la Virgen, reciben los sacramentos, celebran la Eucaristía, creen en la Santísima Trinidad y tienen ritos similares como la liturgia de las horas y celebran a los mismos santos, entre otros.
La pregunta que muchos nos hacemos: ¿Por qué Cuba? Por un lado existe una feliz coincidencia de agendas de viajes pastorales. El patriarca Cirilo va de paso hacia Sudamérica para visitar Brasil, Chile y Paraguay. Y, como sabemos, el Papa Francisco va de paso para iniciar su visita pastoral a México. Los expertos dicen que, además, Cuba es un territorio neutral y un lugar adecuado para iniciar el diálogo ecuménico entre ambas iglesias.
Este primer diálogo ecuménico tiene lugar antes del Sínodo Pan-ortodoxo (participan todas las iglesias ortodoxas) en el que los líderes de todo el mundo se reunirán después de muchos años para dialogar sobre los temas más importantes para esta confesión cristiana.
Con este histórico encuentro, el papa Francisco sigue tendiendo puentes para consolidar el ecumenismo entre las iglesias ortodoxas. No hubo grandes acuerdos teológicos, pero sí se firmó una declaración conjunta con un gran deseo de colaboración entre ambas iglesias para dialogar y caminar juntos en la fe de Jesucristo.
Comentarios
Publicar un comentario