Crece el número de católicos en el mundo
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Crece el número y el porcentaje de católicos en el mundo
Acaban de publicarse el Anuario Pontificio 2016 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2014, elaborados por la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia, y editados por la Tipografía Vaticana.
Las estadísticas referidas al año 2014 muestran los datos de la Iglesia Católica en las 2.998 circunscripciones eclesiásticas del mundo.
Por lo que respecta al número de católicos, en el 2014 eran 1.272 millones,
frente a los 1.115 millones de 2005.
Un aumento hasta el 17,8% de la población mundial, desde el 17,3% de 2005.
Los católicos han aumentado en África un 41%, si bien la población lo ha hecho en un 23,8%, entre 2005 y 2014.
En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (20% frente al 9,6%)
Lo mismo ha sucedido en América (11,7% frente al 9,6%).
En Europa el aumento de los católicos ha sido del 2%, ligeramente por encima del crecimiento de la población.
En Oceanía, los católicos crecen menos que la población (15,9% frente al 18,2%).
En 2014 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo:
África (17%);
América (48%) sigue siendo el continente con el mayor número de católicos;
Asia (10,9%);
Europa (22,6 %)
Oceanía (0,8%).
De 2005 a 2014 los obispos pasaron de 4.841 a 5.237 con un aumento relativo del 8,2% El incremento se ha registrado sobre todo en Asia (14,3%) y en África (12,9%) mientras en América (6,9%), Europa (5,4%) y Oceanía (4%).
En cuanto al número de sacerdotes, diocesanos y religiosos, de 2005 a 2014, han aumentado de 9.381 pasando de 406.411 a 415.792. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo.
En África y Asia el incremento es respectivamente del +32,6% y del +27.1%, mientras en Europa disminuyen un 8% y, en Oceanía, un 1.7%.
Prosigue la expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 33.000 de 2005 a los 44.566 de 2014. Un aumento del 33,5%. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,5% del total, mientras es escasa su presencia (1,7%) en África y Asia.
Las religiosas profesas eran, en 2014, 682.729, un 10,2 % menos que en 2005. Las religiosas disminuyen en Europa y América. Estos dos continentes sumaban el 70,8% de todas las religiosas del mundo. Hoy son el 63,5%, aumentando lógicamente su porcentaje, con respecto al total, en África y Asia pasando del 27,8% al 35,3%. Los religiosos profesos no sacerdotes disminuyen ligeramente. En 2005 eran 54.708, mientras en 2014 la cifra era de 54.559.
Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 114.439 de 2005 a los 116.939 de 2014, si bien en 2011 eran 120.616. Se observan diferencias territoriales evidentes: en África, Asia y Oceanía aumentan las vocaciones, con un ritmo de crecimiento del 21%, del 14% y del 7,2% respectivamente, mientras que en Europa se registra una contracción del 17,5% y también en América una disminución del 7,9%.
Crece el número y el porcentaje de católicos en el mundo
Acaban de publicarse el Anuario Pontificio 2016 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2014, elaborados por la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia, y editados por la Tipografía Vaticana.
Las estadísticas referidas al año 2014 muestran los datos de la Iglesia Católica en las 2.998 circunscripciones eclesiásticas del mundo.
Por lo que respecta al número de católicos, en el 2014 eran 1.272 millones,
frente a los 1.115 millones de 2005.
Un aumento hasta el 17,8% de la población mundial, desde el 17,3% de 2005.
Los católicos han aumentado en África un 41%, si bien la población lo ha hecho en un 23,8%, entre 2005 y 2014.
En el continente asiático también se ha registrado un aumento de católicos superior al de la población (20% frente al 9,6%)
Lo mismo ha sucedido en América (11,7% frente al 9,6%).
En Europa el aumento de los católicos ha sido del 2%, ligeramente por encima del crecimiento de la población.
En Oceanía, los católicos crecen menos que la población (15,9% frente al 18,2%).
En 2014 el total de católicos bautizados estaba distribuido, por continente, de este modo:
África (17%);
América (48%) sigue siendo el continente con el mayor número de católicos;
Asia (10,9%);
Europa (22,6 %)
Oceanía (0,8%).
De 2005 a 2014 los obispos pasaron de 4.841 a 5.237 con un aumento relativo del 8,2% El incremento se ha registrado sobre todo en Asia (14,3%) y en África (12,9%) mientras en América (6,9%), Europa (5,4%) y Oceanía (4%).
En cuanto al número de sacerdotes, diocesanos y religiosos, de 2005 a 2014, han aumentado de 9.381 pasando de 406.411 a 415.792. Sin embargo, ese aumento no es homogéneo.
En África y Asia el incremento es respectivamente del +32,6% y del +27.1%, mientras en Europa disminuyen un 8% y, en Oceanía, un 1.7%.
Prosigue la expansión de los diáconos permanentes que han pasado de los 33.000 de 2005 a los 44.566 de 2014. Un aumento del 33,5%. Están presentes sobre todo en América del Norte y en Europa que cuentan con el 97,5% del total, mientras es escasa su presencia (1,7%) en África y Asia.
Las religiosas profesas eran, en 2014, 682.729, un 10,2 % menos que en 2005. Las religiosas disminuyen en Europa y América. Estos dos continentes sumaban el 70,8% de todas las religiosas del mundo. Hoy son el 63,5%, aumentando lógicamente su porcentaje, con respecto al total, en África y Asia pasando del 27,8% al 35,3%. Los religiosos profesos no sacerdotes disminuyen ligeramente. En 2005 eran 54.708, mientras en 2014 la cifra era de 54.559.
Los candidatos al sacerdocio, diocesanos y religiosos han pasado de los 114.439 de 2005 a los 116.939 de 2014, si bien en 2011 eran 120.616. Se observan diferencias territoriales evidentes: en África, Asia y Oceanía aumentan las vocaciones, con un ritmo de crecimiento del 21%, del 14% y del 7,2% respectivamente, mientras que en Europa se registra una contracción del 17,5% y también en América una disminución del 7,9%.
Comentarios
Publicar un comentario