La religión y la historia de la violencia”
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
En la revista criterio aparece:
Una autora ampliamente conocida, también en castellano (aunque no toda su obra), es Karen Armstrong.
En 2014 publicó Fields of blood, subtitulado: “La religión y la historia de la violencia”.
El binomio religión-violencia es muy tratado por diversos autores, desde hace ya buen tiempo. La misma autora tiene un libro precedente: La batalla por Dios. El fundamentalismo en el judaísmo, la cristiandad y el Islam. El más reciente, sin embargo, no se repite respecto de otros libros suyos que trataban cuestiones del mismo género, la violencia y la religión.
La amplitud de su encare es clásica de Armstrong, que ha escrito libros ya muy conocidos, como Una historia de Dios y La gran transformación. Tiene la virtud, típica en ella, de abarcar cuestiones desde varios ángulos –históricos, antropológicos, culturales, lingüísticos, dogmáticos, específicamente religiosos– y salir airosa de semejante prueba. Como sus anteriores (su bibliografía es extensa), la lectura es agradable, además de positiva para la comprensión de los temas. Merece ser incorporada a cualquier lista, ya bastante extensa, de obras que tratan la cuestión de la violencia relacionada con lo religioso, especialmente en nuestro tiempo.
En la revista criterio aparece:
Una autora ampliamente conocida, también en castellano (aunque no toda su obra), es Karen Armstrong.
En 2014 publicó Fields of blood, subtitulado: “La religión y la historia de la violencia”.
El binomio religión-violencia es muy tratado por diversos autores, desde hace ya buen tiempo. La misma autora tiene un libro precedente: La batalla por Dios. El fundamentalismo en el judaísmo, la cristiandad y el Islam. El más reciente, sin embargo, no se repite respecto de otros libros suyos que trataban cuestiones del mismo género, la violencia y la religión.
La amplitud de su encare es clásica de Armstrong, que ha escrito libros ya muy conocidos, como Una historia de Dios y La gran transformación. Tiene la virtud, típica en ella, de abarcar cuestiones desde varios ángulos –históricos, antropológicos, culturales, lingüísticos, dogmáticos, específicamente religiosos– y salir airosa de semejante prueba. Como sus anteriores (su bibliografía es extensa), la lectura es agradable, además de positiva para la comprensión de los temas. Merece ser incorporada a cualquier lista, ya bastante extensa, de obras que tratan la cuestión de la violencia relacionada con lo religioso, especialmente en nuestro tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario