Clemente Romano y la Misericordia
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="6434445721"
data-ad-format="auto">
María Inés Castellaro, Clemente Romano, sembrador de fraternidad en la Carta a los Corintios en Veritas no.34 Valparaíso mar. 2016.
En este artículo la autora presenta a este Padre de la Iglesia, "como el hombre fraterno que invita concretamente a la comunidad de Corintios a la conversión, a crear lazos de comunión superando las tentaciones que brotan del corazón del hombre cuando está lleno de sí y no tiene espacio para el Amor, a ser una comunidad donde se vive el amor misericordioso de un Dios Trinidad".
Conclusiones que presenta:
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="6434445721"
data-ad-format="auto">
María Inés Castellaro, Clemente Romano, sembrador de fraternidad en la Carta a los Corintios en Veritas no.34 Valparaíso mar. 2016.
En este artículo la autora presenta a este Padre de la Iglesia, "como el hombre fraterno que invita concretamente a la comunidad de Corintios a la conversión, a crear lazos de comunión superando las tentaciones que brotan del corazón del hombre cuando está lleno de sí y no tiene espacio para el Amor, a ser una comunidad donde se vive el amor misericordioso de un Dios Trinidad".
Conclusiones que presenta:
1º Clemente escribe su carta para los cristianos de la Iglesia de Corinto a fines del siglo I, pero podemos decir también que escribe a la Iglesia en este siglo ya que afronta temas muy actuales en las comunidades.
2º Las mismas dificultades que le motivaron a escribir estas líneas las podemos encontrar en cualquier comunidad de personas y en cualquier parte del mundo.
3º Somos llamados a vivir en la sencillez, en la humildad, donde gratuidad y gratitud se entrelazan, a vivir en la fraternidad, a buscar la paz, a luchar contra los ídolos que amenazan nuestras comunidades, a poner nuestra mirada en Cristo crucificado que desde la cruz nos llama a la libertad, a la entrega, al abandono, a la confianza, a mirar hacia adelante con fe, con esperanza, con caridad, a salir de ‘nuestro nido’ y a abrirnos a las necesidades de los hermanos, a sembrar la concordia, la fraternidad, a reconciliarnos con nosotros mismos, con los hermanos, con la naturaleza y con Dios para ser felices. Nos llama a la conversión
4º Es necesario pedir el don de la misericordia como hacía Clemente. Solo desde ella, brotará la fraternidad compasiva.
5º Es necesario el Perdón
6º Propone anunciar de manera visible, concreta la misericordia de Dios
7º Es necesario asumir como un estilo de vida la misericordia. El Papa Francisco lo llama revolución de la ternura.
8º Desde la Misericordia no se puede ser indiferente ante el sufrimiento
9º Descubrir en cada hermano el rostro de Cristo
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-0540345447368529"
data-ad-slot="6434445721"
data-ad-format="auto">
Comentarios
Publicar un comentario