Dialogo interreligioso en la Universidad Francisco de Vitoria
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Noticia en el Periodico el Mirador de la Universidad Francisco de Vitoria
El rabino David Rosen visita la UFV para hablar del diálogo interreligioso
En una mesa redonda, el principal interlocutor judío del Papa destaca un acercamiento 'histórico' y 'asombroso' con la Iglesia.
Autor: Javier Valero
"El Papa Francisco es amigo de los judíos y ha manifestado que no se puede ser cristiano y antisemita", señaló Rosen.
JUAN CADARSO 04/04/2016 2º PERIODISMO
Los cristianos "son parte del plan de Dios para la humanidad". Con esta afirmación, recogida en un documento de diciembre de 2015 y firmada por más de 2000 destacados rabinos ortodoxos de todo el mundo, los judíos pusieron negro sobre blanco el hermanamiento que cultivan en los últimos tiempos con la Iglesia Católica.
Para hablar de este acontecimiento, y del 50 aniversario de la declaración Nostra Aetate, en la que la Iglesia reconoce sus errores de trato con el pueblo de Abraham, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) contó este lunes con la presencia de David Rosen, uno de los protagonistas de la histórica declaración.
50 años de diálogo
Organizada por el Centro Isaías 2 para el diálogo interreligioso de la UFV, la mesa redonda tuvo lugar en la pecera del edificio H y se tituló Los dones de Dios son irrevocables. 50 años del diálogo judeocatólico.
En el encuentro, el rabino David Rosen, director de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Committee (AJC) y uno de los líderes judíos más destacados en el acercamiento entre las dos religiones, intercambió ideas con el director del Instituto John Henry Newman, y sacerdote, Florencio Sánchez. El catedrático Florentino Portero, director del Grado en Relaciones Internacionales, fue el encargado de moderar el debate. En el encuentro también estuvo presente el embajador de Israel en España, Daniel Kutner.
"El Papa Juan Pablo II llamó a los judíos 'hermanos mayores en la fe', y Benedicto XVI 'padres en la fe'. Esto demuestra una relación intrínseca que no se da entre otras religiones. El Papa Francisco es amigo de los judíos y ha manifestado que no se puede ser cristiano y antisemita", comentó el rabino David Rosen durante su intervención. Para uno de los principales interlocutores judíos del Papa Francisco, el reconocimiento del cristianismo como plan de Dios es un hecho que marcará el futuro de las relaciones entre ambos. "El acercamiento es algo asombroso, que no se ha dado antes a lo largo de la historia. Un pueblo que era odiado pasa a ser querido, y tiene una proximidad con la Iglesia", comentó Rosen.
El Papa de los judíos
El significado de la Palabra de Dios para las dos religiones, la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, la universalidad de la salvación en Jesucristo, la alianza irrevocable de Dios con Israel o las metas del diálogo con el judaísmo, fueron algunos de los temas tratados por los ponentes. "Angelo Roncalli, cuando era nuncio, fue responsable de emitir certificados de bautismo a miles de personas, para que se salvaran. Él sabía lo que era falsear ese tipo de documentos y no le importó. Su relación con los judíos era algo personal, que le tocaba de cerca", comentó Rosen sobre el que años después llegaría a ser el Papa Juan XXIII.
Por su parte, el sacerdote Florencio Sánchez destacó en su intervención la oportunidad de encuentro abierta en la Iglesia hace cincuenta años. "Con la Nostra Aetate se abrió una nueva etapa, que es un gran desafío para católicos y judíos. Con este cambio no solo vamos a llevarnos mejor, sino que es una nueva relación. Tenemos una oportunidad histórica, cultural y social muy importante. Estos cincuenta años consolidan un desafío apasionante", comentó el capellán de la UFV. "No se pueden entender las enseñanzas de Jesús sin el contexto de la tradición de Israel y, menos aún, si se pensaran en contraposición con esa tradición", señaló Sánchez.
Noticia en el Periodico el Mirador de la Universidad Francisco de Vitoria
El rabino David Rosen visita la UFV para hablar del diálogo interreligioso
En una mesa redonda, el principal interlocutor judío del Papa destaca un acercamiento 'histórico' y 'asombroso' con la Iglesia.
Autor: Javier Valero
"El Papa Francisco es amigo de los judíos y ha manifestado que no se puede ser cristiano y antisemita", señaló Rosen.
JUAN CADARSO 04/04/2016 2º PERIODISMO
Los cristianos "son parte del plan de Dios para la humanidad". Con esta afirmación, recogida en un documento de diciembre de 2015 y firmada por más de 2000 destacados rabinos ortodoxos de todo el mundo, los judíos pusieron negro sobre blanco el hermanamiento que cultivan en los últimos tiempos con la Iglesia Católica.
Para hablar de este acontecimiento, y del 50 aniversario de la declaración Nostra Aetate, en la que la Iglesia reconoce sus errores de trato con el pueblo de Abraham, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) contó este lunes con la presencia de David Rosen, uno de los protagonistas de la histórica declaración.
50 años de diálogo
Organizada por el Centro Isaías 2 para el diálogo interreligioso de la UFV, la mesa redonda tuvo lugar en la pecera del edificio H y se tituló Los dones de Dios son irrevocables. 50 años del diálogo judeocatólico.
En el encuentro, el rabino David Rosen, director de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Committee (AJC) y uno de los líderes judíos más destacados en el acercamiento entre las dos religiones, intercambió ideas con el director del Instituto John Henry Newman, y sacerdote, Florencio Sánchez. El catedrático Florentino Portero, director del Grado en Relaciones Internacionales, fue el encargado de moderar el debate. En el encuentro también estuvo presente el embajador de Israel en España, Daniel Kutner.
"El Papa Juan Pablo II llamó a los judíos 'hermanos mayores en la fe', y Benedicto XVI 'padres en la fe'. Esto demuestra una relación intrínseca que no se da entre otras religiones. El Papa Francisco es amigo de los judíos y ha manifestado que no se puede ser cristiano y antisemita", comentó el rabino David Rosen durante su intervención. Para uno de los principales interlocutores judíos del Papa Francisco, el reconocimiento del cristianismo como plan de Dios es un hecho que marcará el futuro de las relaciones entre ambos. "El acercamiento es algo asombroso, que no se ha dado antes a lo largo de la historia. Un pueblo que era odiado pasa a ser querido, y tiene una proximidad con la Iglesia", comentó Rosen.
El Papa de los judíos
El significado de la Palabra de Dios para las dos religiones, la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, la universalidad de la salvación en Jesucristo, la alianza irrevocable de Dios con Israel o las metas del diálogo con el judaísmo, fueron algunos de los temas tratados por los ponentes. "Angelo Roncalli, cuando era nuncio, fue responsable de emitir certificados de bautismo a miles de personas, para que se salvaran. Él sabía lo que era falsear ese tipo de documentos y no le importó. Su relación con los judíos era algo personal, que le tocaba de cerca", comentó Rosen sobre el que años después llegaría a ser el Papa Juan XXIII.
Por su parte, el sacerdote Florencio Sánchez destacó en su intervención la oportunidad de encuentro abierta en la Iglesia hace cincuenta años. "Con la Nostra Aetate se abrió una nueva etapa, que es un gran desafío para católicos y judíos. Con este cambio no solo vamos a llevarnos mejor, sino que es una nueva relación. Tenemos una oportunidad histórica, cultural y social muy importante. Estos cincuenta años consolidan un desafío apasionante", comentó el capellán de la UFV. "No se pueden entender las enseñanzas de Jesús sin el contexto de la tradición de Israel y, menos aún, si se pensaran en contraposición con esa tradición", señaló Sánchez.
Comentarios
Publicar un comentario