Nuevo ateísmo y Maestros de la sospecha
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
La crítica a la religión del llamado Nuevo Ateísmo (Dawkins, Hitchens, Harris, Dennett, Rosenberg) parece revelarse más como antirreligosa que científica. ¿No parecen más serias y rigurosas las grandes críticas de los maestros de la sospecha del siglo XIX a la religión y a la religiosidad del tiempo – Marx, Freud, Nietzsche…– ? ¿Qué queda de válido en las críticas a la religión y en qué medida la biología evolutiva, la bioantropología y las neurociencias actuales ayudan a corregir esta crítica?
Responde Nogués
Yo creo que de los grandes maestros de la sospecha quedan bastantes cosas vigentes, que no se han superado. Yo conozco un poco el tema de Freud. Por ejemplo, la sospecha de Freud de que la claridad con que nos parecía entender el guión de todo lo que sucede, es una claridad relativamente falsa, y creo que esto la neurología lo confirma. Porque el funcionamiento de nuestra mente tiene una gran dimensión inconsciente. O bien la advertencia sobre la implicación emocional de toda nuestra vida mental, incluidos los raciocinios que parecen más estrictamente racionales. Estas apreciaciones freudianas son corroboradas por las neurociencias.
De los otros dos, de Marx y de Nietzsche, la neurología no tiene tantas precisiones a realizar, porque sus propuestas no son tan cercanas a lo neurológico. Que la religión puede ser alienante, es evidente. De todas formas el mismo Marx quizás corregiría sus afirmaciones, si viese muchos fenómenos religiosos del mundo actual, como la teología de la liberación u otros. Y por lo que a Nietzsche se refiere también, porque la visión de Nietzsche es que lo religioso ha matado el vigor humano, y eso también está cambiando.
Recientemente se comentaba que el gobierno chino mira con recelo la creciente adscripción cristiana de jóvenes chinos, porque intuye que, después de este apuntarse a la causa cristiana, vendrá una reivindicación de los derechos civiles, etc.
Por tanto, sí que se mantienen elementos vigentes de lo que criticaron estos grandes maestros de la sospecha; y hay que reinterpretar y actualizar estas críticas, porque mantener una actitud de alerta, ante el riesgo de que lo religioso degenere, siempre es muy conveniente. El riesgo de degeneración de lo religioso es un riesgo muy real. Incluso es bueno que uno sospeche de su propia creencia, para purificarla y estar al tanto ante estos riesgos.
Comentarios
Publicar un comentario