¿Se puede explicar la experiencia mística con la neurociencia?
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Contestación de Nogués
¿Qué decir del intento de tratar de explicar la experiencia mística desde el funcionamiento cerebral? ¿Qué nos pueden decir las neurociencias de esta conexión?
Hay un problema aquí que es bastante grave y es que, cuando estudiamos el cerebro, normalmente se perciben sus cualidades y funciones en los límites.
Por ejemplo, en la neurología clínica las cuestiones de funcionamiento cerebral siempre se han descubierto a partir de la enfermedad, porque la enfermedad es una manifestación muy explícita de estos recursos para saber dónde se producen los fenómenos.
Entonces, esto, aplicado a la investigación sobre la religión, da lugar a un sesgo que no es muy productivo desde el punto de vista de lo religioso, que consiste en estudiar lo religioso en sus manifestaciones más extemporáneas o en sus exabruptos; por ejemplo, en fenómenos pseudomísticos o en exacerbaciones violentas, etc.
Contestación de Nogués
¿Qué decir del intento de tratar de explicar la experiencia mística desde el funcionamiento cerebral? ¿Qué nos pueden decir las neurociencias de esta conexión?
Hay un problema aquí que es bastante grave y es que, cuando estudiamos el cerebro, normalmente se perciben sus cualidades y funciones en los límites.
Por ejemplo, en la neurología clínica las cuestiones de funcionamiento cerebral siempre se han descubierto a partir de la enfermedad, porque la enfermedad es una manifestación muy explícita de estos recursos para saber dónde se producen los fenómenos.
Entonces, esto, aplicado a la investigación sobre la religión, da lugar a un sesgo que no es muy productivo desde el punto de vista de lo religioso, que consiste en estudiar lo religioso en sus manifestaciones más extemporáneas o en sus exabruptos; por ejemplo, en fenómenos pseudomísticos o en exacerbaciones violentas, etc.
Comentarios
Publicar un comentario