Acercamientos al fenómeno religioso
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
E. Alfonso Galán-Castro; Carlos Clemente Martínez Trejo, Religión y trabajo: acercamientos
teóricos a una relación emergente, en El Cotidiano 193 (2016) 82-93.
Las primeras reflexiones sobre el fenómeno religioso pueden rastrearse
desde el surgimiento de disciplinas
sociales como la antropología, la historia y la sociología. Hubo al menos tres líneas importantes de estudio durante este periodo:
1) el
análisis de las sociedades “primitivas”, que causaban bastante
expectación desde la era de los descubrimientos y, hasta
esa fecha, de fortalecimiento de relaciones imperiales (los
estudios exotistas); Los antropologos James Frazer y Edward B. Tylor , buscaron recabar información sobre costumbres rituales y mitología de pueblos africanos y de Oceanía Defendieron distinciones fuertes entre la magia, la ciencia y la religión, considerando a la primera y a la última desarrollos “abortados y espurios” de conocimiento.
2) el recabado de datos históricos sobre
la vida social de las civilizaciones antiguas, fueran éstas occi-
dentales (romanos, griegos, micénicos, germanos, etc.) o de
otras latitudes; Rudolf Otto y Lucien Levy-Bruhl que partieron de documentos históricos y arqueológicos para entender el carácter normativo de la religión, sus principios rectores como forma de cohesión social y su influencia en la forma de visualizar el mundo de manera espiritual. Los aportes de estos autores fueron fundamentales para obras posteriores como la de Emile Durkheim y Max Weber,
3) la experiencia del cristianismo occidental
en Europa y Norteamérica y su relación con los procesos
sociales y políticos existentes. Los analistas de la religión situados en la modernidad occidental, como Max Weber ; y Georg Simmel trataron de hacer una interpretación de cómo se había dado la relación entre ejercicio de la fe, experiencia religiosa y complejización En este tipo de análisis se encuentra la preocupación por temas como la secularización, el desencantamiento del mundo, la declinación de la experiencia religiosa frente a otras formas de confrontación de la realidad y el fenómeno de la institucionalización de las iglesias como concomitante moderno en espacios de aparente irracionalidad.
Comentarios
Publicar un comentario