Jesús de Nazaret de Benedicto XVI, ¿con quién dialoga?

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.


Al leer Jesús de Nazaret de Benedicto XVI, se tiene la impresión que el teólogo esta dialogando con Nietzsche así como en Deus Caritas est porque este declaró la guerra a la compasión porque se oponía a su concepto de Superhombre. El libro del Papa trata de comprender quién es Jesús, desde el contexto actual y con todas las interpretaciones que se han dado en la historia: judía, liberal,  revolucionaria y cristiana. OGC escribe:“La judía está aquí representada por J. Neusner y su libro: Un rabino habla con Jesús (1993), para mostrar la continuidad a la vez que la ruptura existente entre judaísmo y cristianismo. La liberal está presentada en diálogo con A. Harnack y su libro clásico La esencia del cristianismo (1900), traducido al castellano en Barcelona (1904), en el que Jesús aparece como expresión de los ideales culturales y morales del mundo burgués alemán. La revolucionaria, derivada de los movimientos libertarios del siglo XIX, está menos acentuada, ya que la caída del marxismo arrastró consigo está lectura de Jesús. El libro propone la comprensión cristiana como fundada en el propio Jesús, tal como le presentan las fuentes y es merecedora de adhesión hoy”. Cuando presenta este libro no reclama la autoridad de su ministerio, sino que invita al dialogo, pide empatía.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio