Tres libros sagrados.
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Resumen de un artículo de Olegario González de Cardedal:Tres libros ABC, 9/09/2005
La Torá, La Biblia, El Corán. En España se dan las tres, fundamento de la cultura, arquitectura y sociedad. La historia de España no se entiende sin ellos.
¿Qué es la Biblia? No es un libro son 72. Divididos en dos parte: AT y NT y entre algunos de ellos media más de 10 siglos. Son diversos, y plurales, expresando una única fe, con distintos géneros literarios, lo que ha impedido caer en el fundamentalismo. Presenta cuatro sentidos: histórico, alegórico, moral y anagógico o escatológico. Se ha realizado múltiples lecturas, recreaciones y traducciones.
En el siglo XIX fue corriente editar Los evangelios, los Salmos y la Imitación de Cristoo Kempis. Es curioso porque este último no es de un autor sagrado y catorce siglo posterior. El cristiano tiene tres libros que descubrir: La Biblia, el Misal y la Liturgia de las horas, porque es necesario para mantener una fe viva, acudir a los origenes y las fuentes originales. La biblia nos abre a la historia de Dios con los hombres, a su revelación. El Misal es la preparación de la liturgia, y la Liturgia de las horas es la proclamación y la alabanza a Dios. Un cristiano para servir social, cultural y políticamente al mundo debe tener una fe y una piedad abierta a Dios como verdad y sentido, manado de esas fuentes originarias y ante la secularización y el pluralismo hay que vivirlo desde esa unidad originaria, como hijos de Dios, hermanos encargados del prójimo y responsables del mundo
Comentarios
Publicar un comentario